31 mayo 2010

Washington se muestra preocupada ante "un incidente" que rehusa condenar


Ilustración: Carlos Latuff


El asalto israelí ha provocado el rechazo de la comunidad internacional, que, en su mayor parte, se ha limitado a mostrar su "conmoción". EEUU se ha mostrado preocupada ante lo que ha considerado "un incidente" que ha rehusado condenar.

GINEBRA-. La intervención del Ejército israelí contra el convoy humanitario que se dirigía a Gaza se produce el mismo día de la apertura de la decimocuarta sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

La jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, ha pedido a Israel una "investigación completa" sobre el asalto, tras destacar su "tristeza" por lo ocurrido y ha enviado sus condolencias a las familias de los fallecidos y heridos en el ataque.

Ashton ya pidió el pasado viernes "contención y responsabilidad" a las partes sobre la flotilla y una "solución constructiva".

En su discurso en la apertura del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Navi Pillay, se ha mostrado "conmocionada", al igual que el coordinador de la ONU para Oriente Medio, Robert Serry, y el director de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), Filipo Grandi.

Por su parte, el presidente de Turquía, Abdullah Gül, ha pedido que los culpables sean "castigados", mientras el primer ministro turco, Recep Tayip Erdogan, ha suspendido en Chile su gira en Latinoamérica ante lo sucedido.

En un comunicado publicado en la web de la Presidencia de la República, Gül indica que el gobierno turco hará todo lo necesario para salvaguardar los derechos e intereses de los ciudadanos turcos de la flota.


Foto: REUTERS/Leonhard Foeger


Sociedad civil

"Condeno con rabia el uso de la fuerza por parte de las fuerzas militares de Israel contra el convoy con ayuda humanitaria a Gaza en el que viajaban miembros de organizaciones de la sociedad civil de 32 nacionalidades", ha declarado el jefe del Estado turco.

"Con su comportamiento, Israel ha dañado seriamente la conciencia pública internacional", ha señalado antes de manifestar que "espero que el bloqueo inhumano (a Gaza) sea levantado", manifestó.

El ministro francés de Exteriores, Bernard Kouchner, ha subrayado que "nada justifica el empleo de semejante violencia" y ha declarado que "no entendemos el balance humano, aún provisional, de esa operación contra una iniciativa humanitaria conocida desde hace varios días".

La Casa Blanca, preocupada, pero no condena

La Casa Blanca se ha declarado "preocupada" por el ataque de su aliado al convoy humanitario, pero ha rehusado condenar lo que considera un "incidente" y una "tragedia".

"EEUU lamenta profundamente la pérdida de vidas y los heridos y está actualmente trabajando para entender las circunstancias que rodean esta tragedia", ha indicado su portavoz, Bill Burton.


Foto: EFE


"Israel no está preparado para la paz"

Las autoridades sirias han pedido a la Liga Árabe que convoque una reunión urgente.

El secretario general de la Liga Árabe, Amro Musa, ha asegurado en Doha que el asalto es una "clara señal de que Israel no está preparado para la paz".

"Estamos todavía ante una gran peligro que amenaza con incidir en la continuación del conflicto árabe-israelí y con prohibir a los palestinos que tengan un Estado independiente con Jerusalén este como capital", ha declarado.

Fuente: Gara


Rubén Juárez partió hacia su última gira




El bandoneonista y cantor falleció esta mañana producto de un cáncer de próstata que sufría desde hacía varios años. Había sido trasladado desde su casa de Villa Carlos Paz el sábado último hasta el Sanatorio Güemes de Buenos Aires, donde estaba internado en terapia intensiva. Juárez será velado esta tarde en la Legislatura porteña.

Dueño en su momento del recordado Café Homero en la zona de Palermo, Juárez se había radicado desde hace algunos años en Carlos Paz, Córdoba, su provincia natal, ya que había nacido en la ciudad de Ballesteros. Decía Juárez sobre su residencia, que "tal asentamiento me hace ver las cosas de otra forma: Uno no tiene ganas de correr, todo es más despacio e incluso me divierto con la gente, en el supermercado, por la calle. Todo es más natural, sin clichés armados".

Juárez tenía dos años cuando su familia dejó Córdoba para mudarse a la bonaerense ciudad de Avellaneda, donde él, a los seis años, empezó a estudiar bandoneón y guitarra. En 1956 integró como bandoneonista la orquesta típica del club Independiente. Comenzó su etapa profesional al ganar un concurso de cantantes organizado por una cantina de barrio y luego concretó giras por las provincias a dúo con el guitarrista Héctor Arbelo, quien había acompañado al afamado cantor Julio Sosa.

En una de esas giras, Juárez conoció a Horacio Quintana, ex vocalista de la orquesta de Lucio Demare, quien quedó gratamente sorprendido por las cualidades del joven artista y trabó con él una amistad que al bandoneonista le abrió las puertas de Caño 14, el más importante reducto tanguero capitalino de los '60, y le facilitó grabar en 1969, para Odeón, su primer disco con el tango "Para vos, canilla", del propio Quintana y Julio Gutiérrez Martín.

"El tango vive un momento de gran ebullición como danza -comentó Juárez hace algunos años-. Se está bailando mucho tango en todo el mundo, pero todavía nos falta consolidarnos bien en lo autoral, porque aunque hay cosas nuevas, los clásicos siguen predominando. Hay gente joven que tiene muchas ganas y está buscando un lugar, pero también deberían estudiar un poco más y escuchar a los maestros".

"Me siento un afortunado por todo lo que la vida me dio, tuve el honor de participar de la orquesta de Aníbal Troilo "Pichuco", mi gran maestro; admiré y admiro al genial Astor Piazzolla, y la asignatura que me quedó pendiente fue haber grabado algo con ellos", declaró Juárez en aquel entonces.

Fuente: Página 12








Manifestaciones de apoyo al Barco a Gaza en Suecia




Estocolmo:
Lunes 31 de Mayo - 18.00 - Sergels Torget

Gotemburgo:
Lunes 31 de Mayo - 18.00 - Gustav Adolfs Torget

Malmö:
Lunes 31 de Mayo - 18.00 - Gustav Adolfs Torget

Uppsala:
Lunes 31 de Mayo - 17.00 - Stora Torget

Jönköping:
Lunes 31 de Mayo - 18.00 - Rådhusparken

Karlstad:
Lunes 31 de Mayo - 18.00 - Stora Torget

Helsingborg:
Lunes 31 de Mayo - 18.00 - Gustav Adolfs Torget

Umeå:
Lunes 31 de Mayo - 18.00 - Rådhustorget





Masacre israelí perpetrada contra los voluntarios de la ayuda internacional a Gaza




Un barco de la flota que transporta la ayuda fue asaltado por tropas militares y hay al menos 16 civiles muertos.

En la madrugada de hoy, la flotilla con ayuda humanitaria internacional que navegaba con destino a Gaza, a fin de hacer entrega a la población civil de bienes básicos de supervivencia ante el cruel bloqueo que mantiene el gobierno fascista de Israel. Sin embargo los hechos se han visto precipitados en el momento que las tropas a sueldo del gobierno israelí, han decidido asaltar brutalmente uno de los buques que navega bajo pabellón turco. El hecho se producía en aguas internacionales, según los miembros de la organización que participan en esta caravana marítima, lo cual es un grave delito internacional que se sumaría a las circunstancias de tratarse de unos militares disparando indiscriminadamente contra civiles que transportan ayuda internacional.

Hace unos días, la flota que se compone de 750 activistas iniciaba su viaje con bandera de paz, que pretende solventar entre la mermada población palestina de Gaza, aquello que los gobiernos y las instituciones internacionales no han querido hacer durante décadas, y que ahora toca el extremo del exterminio xenófobo por parte de un gobierno filo-nazi que sucede a los anteriores en Israel.

Entre los activistas propalestinos se encuentran algunos españoles, entre ellos Manuel Tapial, promotor de diversos encuentros multiculturales y difusor del Festival Interpueblos en Madrid. La criminalización de los integrantes de esta flotilla por la parte interesada, la del gobierno israelí, no puede suponer la comisión de un hecho tan grave como el asesinato de civiles para impedir la ayuda a la población, máxime cuando se produce fuera del propio territorio y sin amenazas de ningún tipo, por lo que se supone que debería ocurrir alguna reacción internacional por parte de los gobiernos y de las Naciones Unidas, pero que seguramente se limiten, una vez más, a la reprimenda verbal.

Como resultado de la criminal intervención militar las informaciones recogen ya el saldo de 16 civiles asesinados y numerosos heridos, en unos hechos en que la violencia sólo responde a un vil crimen de estado.

Por todo ello, y en apoyo al resto de los integrantes de la flota, se ha convocado una manifestación en diferentes ciudades, que en Madrid tendrá lugar hoy lunes 31 de mayo a las 19:00h, ante el Ministerio de Asuntos Exteriores (sito en la Plaza de Santa Cruz).

Por su parte, la reacción de Turquía no se ha hecho esperar y ha llamado al embajador israelí en Ankara, a fin de exigirle explicaciones por la masacre que su ejército ha perpetrado frente a la costa de Palestina.

Fuente: La República.es





Preguntita


Pesa sobre la conciencia cívica argentina una verdad partida en dos. Las víctimas de la dictadura conocen la mitad dolorosa. La mitad ominosa es el silencio de los victimarios que impide conocer toda la verdad. ¿Se habrá referido a esta grave situación el arzobispo de La Plata, Héctor Aguer, cuando dijo que “la memoria debe ser integral, la verdad completa, las medias verdades ofrecen mordiente al resentimiento, atizan los rencores, perpetúan el desencuentro”?

Juan Gelman


Fuente: Página 12


29 mayo 2010

Eduardo Galeano galardonado con el premio Stig Dagerman




Eduardo Galeano fue galardonado el pasado 19 de mayo con el prestigioso premio que lleva el nombre del desaparecido periodista y escritor sueco Stig Dagerman.

La fundamentación del premio Dagerman indica que: “Su literatura invariablemente siempre ha estado del lado de los condenados de la Tierra. Galeano no es ningún vocero de ellos, porque como él mismo lo ha señalado -todos ellos, cada uno de ellos, tienen su propia voz, pero el mundo no les escucha- Galeano si les escucha.”

El premio, consistente en 50.000 coronas, lo concede la asociación Stig Dagerman a quienes, en el espíritu del escritor sueco, protejan el sentido y acceso a la palabra libre.

Galeano recibirá el premio en el poblado de Laxön en Älvkarleby, lugar de nacimiento de Dagerman, el próximo mes de septiembre.

En el 2008 este premio le fue conferido al escritor J. M. Le Clècio; y en el 2009 a la editora Birgitta Wallin y su revista Karavan especializada en literatura extranjera.

Esquina Montevideo


Plan Ceibal: Polémica en Secundaria




Están reunidas las Asambleas Técnico Docentes (ATD) para tratar, entre otros asuntos, la extensión del Plan Ceibal a los alumnos de la Enseñanza Media. Una vez cumplido el propósito de dotar a cada escolar de una computadora, las autoridades de la Educación se proponen ampliar el beneficio a los liceales de la Enseñanza Pública.

Las ATD son una instancia de diálogo y de debate entre docentes cuyas conclusiones, si bien no son vinculantes, cumplen un papel de asesoramiento y tienen el valor de hacer conocer la opinión del cuerpo docente ­actor fundamental de la educación­ sobre aspectos técnicos relativos a la enseñanza.

Debido a ese carácter de instancia de discusión, inevitablemente allí se plantearán sugerencias, reflexiones y críticas a la política educativa del gobierno de turno. Y se supone que ese gobierno deberá, aunque no esté obligado a acatar las decisiones de la Asamblea, atender, tomar nota y tener en cuenta el punto de vista de quienes están en contacto directo con la realidad, las dificultades y los problemas que se plantean en el aula; son los docentes los encargados de llevar a la práctica en situaciones concretas las líneas de desarrollo dispuestas por las autoridades de la Educación.

Apenas instaladas las ATD, ya se han expresado dos corrientes en el seno del profesorado uruguayo respecto de la propuesta de extender el Plan Ceibal a la enseñanza media. Una de ellas expone su acuerdo con la iniciativa aunque manifiesta su visión crítica respecto de su implementación; la otra casi se puede decir que es contraria a la aplicación del Plan en Secundaria.

Nosotros entendemos, y así lo hemos expresado desde estas páginas, que el Plan Ceibal es un paso de enorme trascendencia al permitir que los estudiantes del sistema público tengan acceso a una herramienta imprescindible en los tiempos actuales; ha sido, asimismo, un paso fundamental en lo que tiene que ver con la democratización de la educación y la igualdad de oportunidades para todos los habitantes.

Ahora bien, a nadie escapa que el Plan Ceibal no es la panacea. Ni siquiera sus impulsores sostienen que con él se resuelven los problemas de la enseñanza, y para todos está claro que la informática no es sino una herramienta, un medio muy útil por cierto para que el educando esté en contacto con el mundo, y un instrumento que, bien aprovechado, puede resultar una inapreciable ayuda para el educador. Pero al mismo tiempo, todos somos conscientes de que la enseñanza pública adolece de innumerables carencias, carencias que no se resuelven por el hecho de que todos los estudiantes cuenten con un ordenador portátil.

Hay, en efecto, dificultades locativas y falta de materiales didácticos elementales. Pero paralelamente, la enseñanza pública exhibe otros problemas. Por ejemplo, las condiciones de trabajo de los docentes, que no son las más apropiadas; en primer lugar, un nivel salarial muy venido a menos a pesar de la recuperación verificada en los últimos cinco años. Esa situación lleva a que maestros y profesores se vean obligados a trabajar más horas que las que razonablemente pueden cumplir. Para mejorar sus ingresos, los docentes toman grupos y más grupos al tiempo que desarrollan actividades en institutos privados. Siendo la tarea docente una actividad por demás estresante, esa acumulación de horas de clase se refleja luego en la salud y, como consecuencia, en la calidad de la educación que se imparte y en la continuidad del docente al frente de sus grupos.

Y finalmente, además de una mejora sustantiva en las retribuciones de maestros y profesores que les permita tener menos horas de clase y dedicarse más eficientemente a sus educandos, es preciso que el docente recupere el prestigio social de que gozaba hace cincuenta años.

Bienvenido, pues, el Plan Ceibal en Secundaria. Pero que ello no implique soslayar la realidad de nuestra educación pública.

Fuente: La República


Zapatismo global




En el centenario de la revolución mexicana y a más de una década y media de la irrupción pública del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, la militante anarquista nacida en Barcelona, Guiomar Rovira, analiza la complicada coyuntura del México de hoy.

Guiomar Rovira es una de esas mujeres que han sido tomadas por un acontecimiento histórico. Algo del orden del azar quiso que estuviera en Chiapas el 1º de enero de 1994. Militante anarquista, nacida en Barcelona (1967), dedicada free-lance al periodismo, el alzamiento armado zapatista capturó primero su entusiasmo político, su vida entera poco tiempo después. Se quedó viviendo desde entonces en México (su tono es ya mexicano), tuvo un hijo y escribió dos libros: Zapata vive (Virus, Barcelona, 1994) y el bellísimo Mujeres de Maíz (Era, México, 1997). Actualmente trabaja en el área de Comunicación y Política de la Universidad Autónoma Metropolitana de México y acaba de publicar su último trabajo (originariamente su tesis de doctorado): Zapatistas sin fronteras. Las redes de solidaridad con Chiapas y el altermundismo (Era), que vino a presentar a la Argentina por invitación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Se trata de un minucioso trabajo que conceptualiza el tipo de impacto trasnacional del zapatismo, las redes que impulsó y, sobre todo, el tipo de ciclo político que inauguró.

Leyendo el libro se logra captar que, en su momento de alza, el zapatismo inventa un modo de politización trasnacional de nuevo tipo; incluso tales invenciones desbordan luego hacia el altermundismo. ¿Cómo sintetizarías la efectividad de esa trasnacionalización de la resistencia? ¿Cuáles son sus elementos más interesantes?

Creo que el zapatismo fue el detonante de una nueva forma de estar y pensar las luchas más allá del marco nacional, la posibilidad de actuar globalmente. El entusiasmo que suscita la hazaña de los indígenas de Chiapas, capaces de rebelarse en contra de toda expectativa, tras la caída del Muro de Berlín, genera una euforia activista, revitaliza el espíritu libertario de muchas luchas y abre la posibilidad de encuentro entre grupos y movimientos disímiles. El indígena como metáfora de la exclusión global y de la rebeldía en la que todas las exclusiones pueden reconocerse.

La experiencia de la convergencia y la posibilidad de marcarse objetivos comunes a pesar de las diferencias es la gran aportación de la red zapatista transnacional, se trastrueca la idea de solidaridad entendida como apoyo a un tercero, el zapatismo pasa a actuar a nivel local en muchos contextos; se lo resignifica y los activistas se lo apropian a su modo, sirve de activador, dinamizador, ingrediente entusiasmante que permite retomar las protestas, perseverar en la movilización.

Haciendo de Chiapas el eje, sin embargo, se logra interpelar otras militancias...

De repente, se “hace zapatismo” de distintas maneras, a partir de tradiciones y contextos dispersos y lejanos. El alzamiento de los indígenas de Chiapas funcionó como un lugar común a todos, su efectividad tiene que ver con que logra sumar y no restar. Al coincidir además con la extensión del uso del Internet, el zapatismo inaugura las redes activistas globales, se descubren nuevas posibilidades de acción descentralizada y horizontal basadas en la información compartida. La visibilización de lo que ocurría en Chiapas ha sido labor colectiva y horizontal, se generó de forma espontánea y no dependió ni de un órgano rector. Sorprendió al mismo EZLN. Ese es el gran aporte: encontrar lo que las luchas tienen en común, sumar sin tener que homogeneizarse, buscar nuevas formas de coordinación sin centralización, ensayar la potencia de la diversidad, romper la idea de la gran masa uniforme a favor de los muchos grupos autónomos que saben concertarse ante un objetivo común: defender a los indios de Chiapas o atacar el neoliberalismo.

Esta secuencia la caracterizás como ciclo concluido, ¿qué balance puede hacerse de él?

Considero que el ciclo de acción global, caracterizado por la euforia ante la posibilidad de la comunicación horizontal, de las redes y el ciberactivismo, las formas de movilización basadas en la convergencia de muchos hacia un objetivo –la idea de enjambre o de nube de mosquitos– a partir de coordinaciones laxas y autonomía de los nodos de la red, ha mostrado su efectividad, pero a la vez es insignificante frente a las mismas redes y tecnologías puestas al servicio de la guerra y el control. A partir de 2004, los cambios geopolíticos, las guerras en Afganistán y en Irak desencadenadas de modo unilateral por Estados Unidos restringen las oportunidades políticas del activismo global. Las movilizaciones de millones de personas contra la guerra en Irak que ocurrieron en todo el mundo no lograron detener las estrategias imperiales. Tampoco la persecución de la OMC, el FMI, el BM, el Grupo de los 8... hoy en día, no parece muy efectivo denunciar violaciones a los derechos humanos ante un estado de excepción global, donde se cometen atrocidades y se lanzan bombas sobre poblaciones civiles en nombre de la democracia. Ante el terror de un capitalismo de guerra, la falsa promesa de la globalización como democracia mundial cosmopolita desaparece y lo que queda de esa palabra-trampa, la globalización, es simplemente un capitalismo todavía más descarnado.

¿Qué tipo de activismo es posible en este contexto?

Esto inevitablemente obliga a repensar las formas de transformar la realidad, y considero que la euforia global dejó paso a un ciclo de acción colectiva mucho más pragmático, basado en lo local. Incidir y cambiar las condiciones de la vida cotidiana, luchar por generar espacios inmediatos donde se experimenten otras relaciones, no patriarcales y anticapitalistas, construir procesos autónomos dentro de lo posible para vivir mejor, hacernos cargo de nuestra existencia y sentir el vínculo con los otros. Y si acaso, las redes globales y el ciberactivismo sirven para el apoyo mutuo ente las diversas experiencias, de aprendizaje compartido, pero pensar en que haremos la revolución en el ámbito macro y en las redes tecnológicas es hoy una ingenuidad.

La situación mexicana actual parece estar dominada por violencias de toda clase, ¿qué espacio tiene hoy la palabra zapatista?

Dígale terrorismo, dígale narcotráfico. La actual fase del capitalismo y la dominación mundial se basa en la guerra y la violencia. La falta de legitimidad de los estados, reducidos a engranajes del expolio capitalista, incapaces de garantizar los derechos ciudadanos, se palia con la invención de los enemigos internos. En México tenemos un presidente que llegó al poder a través de un magno fraude electoral y que para mostrarse fuerte emprendió lo que llamó “una guerra contra la delincuencia organizada”, para lo que movilizó al ejército. Van alrededor de 22 mil muertos en los últimos 3 años, según un informe del Senado mexicano, sin que nadie sepa si son narcotraficantes que se matan entre sí, daños colaterales o acciones del ejército fuera de todo control... darle todo el poder al ejército para que se instale en las calles y carreteras del país, sin importar sus terribles violaciones a los derechos humanos ni su “fuego cruzado” con civiles, sin jamás tocar ni una sola cuenta bancaria, librando una guerra de todos contra todos, el Estado contra sí mismo, porque la corrupción y el narco no son discernibles del aparato de poder.

En este contexto, con una media de 40 a 50 asesinatos diarios, ajusticiamientos, víctimas del fuego cruzado, cabezas cortadas y civiles baleados, el zapatismo tiene poco espacio, pues poco espacio hay para la palabra en tiempos de guerra.

El fraude electoral en México distanció a ese país del fenómeno de los llamados gobiernos “progresistas” de Sudamérica a favor de una militarización creciente, ¿desde qué lugares se ha podido responder a esta situación? ¿Son los movimientos sociales actores de alguna resistencia importante?

La exigencia de la sociedad de sacar al ejército de las calles se está convirtiendo cada día más en un clamor. Las organizaciones de derechos humanos han hecho continuas denuncias de los desmanes castrenses, que escapan de la Justicia apelando a su propio fuero, que no es otra cosa que impunidad.

La gente no aguanta más: ejemplo de esto es la población de Ciudad Juárez, donde la masacre de mujeres y jóvenes es extrema, se ha organizado a través de marchas y plantones exigir el regreso de los soldados a los cuarteles.

La impunidad es el gran problema, que sólo se ve incrementado con esta aparición del ejército en la persecución de un enemigo que está en las mismas filas del Estado, a través de la infiltración y la corrupción, como se ha demostrado a lo largo de todos estos meses. Sin una estrategia de inteligencia y sin tocar el camino del dinero, Calderón ha desatado una guerra brutal contra la gente, quizá para que nos habituemos a ver al ejército en las calles y para que una represión masiva sea indiscernible del número habitual de muertos y decapitados diarios.

Sin embargo, siguen adelante el Movimiento en Defensa de la Economía Popular, que encabeza Andrés Manuel López Obrador y que ha logrado generar espacios de organización por todo el país con las Casas del Movimiento. O las redes del ecologismo popular como “Sin maíz no hay país” en defensa del campo mexicano, contra las mineras, etc. O los miles de obreros sindicalistas despedidos por el gobierno al extinguir Luz y Fuerza del Centro. O los pueblos indígenas con sus distintos proyectos de autonomía y de supervivencia: en Chiapas y en muchos otros estados del país. O las madres en contra de los feminicidios de Ciudad Juárez, la ejemplar labor de “Nuestras hijas de regreso a casa”. O las Mujeres sin miedo, o el comité Eureka que sigue clamando por los desaparecidos políticos.

En Sudamérica los llamados festejos del Bicentenario están en el centro de las agendas oficiales; en el año del 100 aniversario de la revolución mexicana, ¿hay algún tipo de debate en México al respecto sobre su “actualidad”?

Ante la inminencia de 2010, en muchos círculos de activistas se decía que venía un levantamiento generalizado de grupos armados. Recuerdo un stencil en una pared: un dibujo de Zapata con dos rifles cruzados y la leyenda “Nos vemos en 2010”. Llegó 2010 y nada ha pasado, o mejor dicho, pasó lo peor: el ejército está a cargo del país, las armas y el fuego cruzado impiden preguntar cuál es el sentido de tanta violencia. En México, los festejos del Bicentenario opacan los del centenario, ante la derrota de las fuerzas sociales por parte del autoritarismo, la represión (véase Atenco y Oaxaca) y la violencia. No hay más celebraciones en puerta que las que organizan con un sentido histórico las universidades y las de expiación de culpa con grandes fastos del gobierno. Ninguna referencia al presente, a las luchas de hoy, a la prevalencia de las demandas de Tierra y Libertad.

El poder se apropió de la Revolución y la traicionó al institucionalizarla con un régimen de partido único que acabó restableciendo a un grupo corrupto y usurero por encima de la población. Igual que la Independencia traicionó la posibilidad de fundar un Estado, ya no colonial ni basado en la exclusión, para convertirse en una sucursal del capitalismo europeo y luego gringo. Sin embargo, la gente sigue defendiendo la Constitución de 1917, el derecho a la propiedad colectiva de la tierra, el derecho a una educación pública laica y gratuita, el derecho al trabajo y al contrato colectivo.... todos ellos pisoteados por los actuales gobernantes...

Como dice el profesor de la UNAM Bolívar Echeverría, estos festejos desde arriba más que de conmemoración parecen “de autoprotección contra el arrepentimiento”. En ambos momentos históricos se dio la posibilidad de fundar la república, en ambos casos se exacerbó la escisión entre los poderosos –la happy ruling class– y el resto.

Veronica Gago

Fuente: Página 12


Somalia: ONU alerta sobre el acelerado deterioro de la situación




Naciones Unidas alertó sobre el acelerado deterioro de la situación en Somalia y el creciente número de refugiados y desplazados a causa de los enfrentamientos armados.

La señal de alarma fue emitida este viernes por Andrej Mahecic, portavoz oficial de la oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), según se informó en la sede central de la organización mundial en Nueva Yok.

El vocero explicó que durante el presente mes de mayo unos 17 mil somalíes tuvieron que abandonar sus hogares en Mogadiscio, la capital del país del Cuerno Africano, en su gran mayoría en las últimas dos semanas.

Esa virtual estampida obedeció al incremento de los combates entre las fuerzas gubernamentales y los grupos rebeldes, causantes de 60 muertos y medio centenar de heridos, de acuerdo con cálculos de la ONU.

Desde principios de este año, unas 200 mil personas huyeron de sus viviendas y buscaron refugio con familiares o permanecen en las calles en condiciones extremas, agregó el portavoz de la ACNUR.

Solo en los campamentos del llamado corredor de Afgooye, situado unos 15 kilómetros al oeste de Mogadiscio, están albergados 366 mil personas, agregó.

La ONU estima en cerca de un millón y medio los desplazados internos en Somalia, además de 580 mil somalíes refugiados en los países vecinos.

Hace dos semanas la ACNUR pidió 60 millones de dólares de ayuda suplementaria para enfrentar el rápido deterioro de la situación de la población en Somalia y ayudar al sostén de los campos de refugiados somalíes en Kenya, Etiopía, Yemen y Djibuti.

Esa solicitud elevó a 425 millones de dólares el total de la suma reclamada por esa agencia para el caso de Somalia, de cuyo monto solo ha recibido una tercera parte.

Fuente: PL


Oliver Stone: "Chávez representa a un movimiento de cambio regional contra intereses estadounidenses"




El reconocido director de cine estadounidense y realizador del documental Al Sur de la Frontera, Oliver Stone, manifestó que en la cinta que estrenará este viernes en Caracas, busca expresar la importancia que tiene el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, no sólo como persona, sino por lo que representa en Latinoamérica, al ser un líder que encabeza un movimiento regional que busca un cambio con respecto a la calidad de vida de las personas y que va totalmente en contra de los intereses hegemónicos estadounidenses.

En rueda de prensa efectuada en el hotel Meliá Caracas, Stone señaló: “Lo que sí he querido expresar es que Chávez no se representa sólo a sí mismo, sino que representa a un movimiento en una región que busca el cambio, que busca la calidad económica, que busca salir de la pobreza y va en contra de que Estados Unidos sea el dueño de todos los intereses y recursos de su región y en contra de las bases militares en esta región”.

“Este es un punto de partida, queríamos ver a sus vecinos, entrevistamos a siete presidentes vecinos, que son personas que están en el poder y son parte de ese proceso de transformación social”, enfatizó.

Asimismo, refirió el cineasta que lo que lo motivó a realizar este documental es el movimiento latinoamericano que surge de manera independiente y que lucha contra la hegemonía impuesta por Estados Unidos a través de guerras y de jugar a la paranoia con el colectivo al promover guerras e invasiones contra pueblos, para mantener su status quo.

Resaltó que el movimiento latinoamericano al que representa el presidente Chávez, busca además vivir en “un nuevo mundo de paz y la paz es muy necesaria, porque hay que alejarse de toda esa lucha constante, de esas guerras que desde 1945 se vienen promoviendo como paranoia desde Estados Unidos”.

Sobre este punto, remarcó Stone que sobre ese emblema guerrerista estadounidense, en este momento se encuentra trabajando en una serie que se llama La Historia Secreta de Estados Unidos, donde desde 1945 esta paranoia crece y crece, siempre buscando un enemigo y buscando una guerra que realizar”.

Ante la pregunta de un periodista del diario opositor El Universal, sobre por qué el realizador no entrevistó a opositores, Stone sostuvo que entrevistas como esas no eran necesarias porque en Estados Unidos, que es donde surge la falsa matriz de opinión contra Chávez, se generan las mismas posiciones y argumentos que utiliza la oposición venezolana.

“La razón de por qué no se entrevistó a un opositor en Venezuela ni en ningún otro país es porque éste es un retrato del presidente de Venezuela al que Estados Unidos normalmente no tiene acceso y porque además Hugo Chávez es polemizado tanto por la prensa europea como por la prensa estadounidense, es visto como un monstruo y como una pesadilla', resaltó Stone.

Y agregó: “Si hubiésemos entrevistado a la oposición sería una película que tomaría dos horas, y además ya en Estados Unidos se conoce la versión de la oposición, porque son divulgados mil y una vez estos cuentos de la oposición”.

El director estadounidense señaló que en su documental se resalta claramente la visión contrarrevolucionaria: “Es obvio que en Estados Unidos llaman dictador a Hugo Chávez, eso lo podemos ver en la película una y otra vez, usan libremente esta palabra, a pesar de que todos saben que Hugo Chávez fue electos dos veces por mayoría y eso está confirmado por observadores internacionales que estuvieron presentes en esos procesos”.

“También vemos que en Estados Unidos se refieren a Hugo Chávez como un payaso, un bufón que va a las Naciones Unidas y dice que Bush huele a azufre, y entendemos por qué hacen esto”, expresó Stone al hacer referencia sobre la posición de la derecha global contra el Mandatario Nacional.

Fuente: ABN





La UE apoya a multinacionales que violan derechos en países pobres




Entrevista a Perfecto Andrés Ibáñez, presidente del Tribunal Permanente de los Pueblos, quien denuncia complicidad entre gobiernos y empresas.

El juez del Tribunal Supremo español Perfecto Andrés Ibáñez presidió el Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP), donde se denunció, por violación de derechos sociales y ambientales, a más de 40 multinacionales.

¿Qué validez tiene la sentencia del Tribunal Permanente de los Pueblos?

El Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) recoge una experiencia histórica de los tribunales organizados por Bertrand Russell, uno sobre Vietnam y otro sobre Latinoamérica, hace 40 años. Lo que pretende el Tribunal es hacerse eco de situaciones de injusticia que se producen en cualquier lugar del mundo que no encuentran acogida en las instancias oficiales. El TPP trata las denuncias por un procedimiento que se parece al judicial, pero no es oficial. Las denuncias adquieren visibilidad porque se pone voz a las víctimas y se dan a conocer a la opinión pública. Es un tribunal de conciencia.

¿Cuál es la responsabilidad de la UE en el comportamiento de las empresas con sede en su territorio?

Hay una notable inhibición de la Unión Europea, que apoya a grandes empresas que violan los derechos humanos en países pobres. Además, permite que tengan comportamientos en otras áreas del mundo que no podrían llevar a cabo en sus países de origen. Una de las finalidades del Tribunal es implicar a los Gobiernos y a los tribunales de los Estados. La nuestra no es sólo una respuesta ética, de aquí salen líneas de actuación. Existen instrumentos jurídicos, el problema es que no existe voluntad política para hacerlos vinculantes. Por eso, lo que deben hacer nuestros Gobiernos es poner más instrumentos, que en Europa sí funcionan y que en otros lugares del mundo no se aplican.

¿Hay alguna posibilidad de ir más allá y juzgar las prácticas de las multinacionales?

De todos los tribunales de los pueblos que se han celebrado desde 1979 hay ya un amplio corpus. Los Gobiernos probablemente no hagan mucho caso a este tipo de iniciativas, que no son nuevas. Las poblaciones llevan mucho tiempo denunciándolo. El veredicto del TPP se hace llegar a todas las instancias.

El problema es que las grandes corporaciones se mueven en una especie de vacío legal. Los intereses económicos no tienen fronteras, pero los derechos sí, y las multinacionales buscan los lugares que más les convienen.

Se instalan en países donde existe una cierta fragilidad jurídica, fragilidad de los pueblos afectados, y así les resulta muy fácil la obtención de un beneficio extraordinario. Además, estas transnacionales juegan, en muchos casos, con la complicidad de los Gobiernos locales, que cierran los ojos ante la violación de derechos fundamentales. Al mismo tiempo, los países donde se instalan las multinacionales no cuentan con normativas para juzgar estos crímenes.

Todas las intervenciones coinciden en la denuncia a las multinacionales por el expolio de los recursos y el impacto social y medioambiental.

Sí. Por las dimensiones tan grandes de las denuncias que se han dado a conocer ante el Tribunal Permanente de los Pueblos, y cómo están incidiendo en el medioambiente y en la vida de los pueblos, como las actuaciones de Repsol, son todos casos bastante graves.

En la época de la primera colonia, los galeones venían cargados de oro y otras materias primas que tenían un valor de mercado. En este momento, el sistema capitalista a escala mundial necesita ingentes cantidades de recursos, y estos países tienen esas materias primas. El problema es que las agresiones se producen en marcos jurídicos frágiles, con poblaciones vulnerables con poca capacidad de incidir en los medios de comunicación... Esto tiene un atractivo para las multinacionales que, para qué nos vamos a engañar, son empresas sin alma que se rigen por la lógica del beneficio.

María José Esteso Poves

Fuente: Diagonal


Marcha Internacional en Apoyo al Juez Baltasar Garzón - Uruguay


Marcha Internacional en

Apoyo al Juez Baltasar Garzón

Embajada de España

Av. Brasil y Libertad

Sábado 29 a las 18 hs.


Adhieren importantes personalidades de nuestro país, entre ellos: Dra. Hebe Martinez Burlé, Sen. Daniel Martinez, Lilián Abracinskas, Dip. Sebastián Sabini, Dip. PSC Catalunya Roberto Labandera, Uruguayos En Andalucia, Ernesto Kreimerman, Eduardo Lalo Fernández, Mirtha Guianze, Daniel Drexler, Julio Pintos, Margarita Percovich, Jorge Buriani, Gerardo Amaral, Bertha Sanseverino, Gustavo Bernini, Nicolas Núñez, entre otros...

Te esperamos


25 mayo 2010

Entrevista a Silvio Rodríguez: México “me duele”


Foto: Kaloian


El próximo domingo 30 de mayo se presenta en Puerto Rico, preámbulo de una gira que lo llevará por varias ciudades de los Estados Unidos. Después de 30 años de ausencia en ese país, el cantautor cubano Silvio Rodríguez actuará el 4 de junio en el mítico Carnegie Hall, de Nueva York, que ya vendió todos los boletos para este concierto.

Mientras llega el momento de abordar el avión, no se da un respiro: “el oficio requiere de decoro y dedicamos a ensayar todo el tiempo posible”, advierte en su blog, Segunda Cita, una novedad que siguen con atención los silviomaniacos de medio mundo y que lleva el nombre de su álbum más reciente. Un Disco, por cierto, en el que se siente a ese Silvio que le ha dado a la música y a la poesía de la región algo profundo e impagable, una percepción de la naturaleza humana, cierto sentido tangible de la belleza.

Pero no hablamos de la Segunda cita musical. Hace un paréntesis de su disciplinada rutina diaria, para conversar con La Jornada acerca de la gira que se le viene encima, del poeta salvadoreño Roque Dalton a quien conoció en La Habana, de Cuba, por supuesto, y aventura algunos “ojalá” para México, “un país al que le debo mucho”.

EMPEZAR POR DONDE TENGO TANTOS AMIGOS

-¿Es casualidad que su gira comience por Puerto Rico?

-Así nos lo propusieron los organizadores; algunos de ellos son puertorriqueños. A mí no me parece mal empezar por donde tengo tantos amigos.

-¿Por qué el gigantismo informativo contra Cuba mientras apenas se habla de la huelga de los estudiantes de la Universidad de Puerto Rico? ¿Por qué Orlando Zapata, sí, y Filiberto Ojeda, no?

-Chomsky lo explica: más del 90 por ciento de los medios analógicos y virtuales están en manos de la derecha. Por eso Orlando Zapata sí y Filiberto Ojeda no.

“Es curioso ver como en España se lanza una “plataforma para democratizar a Cuba” a un día de diferencia de otro show montado por Aznar. Son acciones coordinadas que, además de hacernos mala propaganda, pretenden reposicionar (destruir) el concepto de izquierda en Europa. No hace mucho un editorial de El País establecía que la línea fronteriza de la izquierda era la Revolución Cubana, porque apoyar a Cuba se situaba de facto fuera de lo ‘políticamente correcto’. Vienen armando ese muñeco desde hace rato, por eso no es raro que entre los adheridos a la llamada plataforma haya “progres” históricos que han mordido el anzuelo. Se trata de un paquete que incluye ubicar a Zapatero y a Moratinos como izquierda en desuso, con vista a las próximas elecciones, y de paso neutralizar que se revise la “posición común” contra Cuba, que justamente el gobierno de Aznar promovió en la Unión Europea.

“Por su parte, los estudiantes universitarios puertorriqueños ahora mismo escriben una página de la Historia de su país. Su lucha por el futuro les inaugura una estatura cívica y los enriquece humanamente. De estos días saldrán canciones donde los ideales y el amor serán lo mismo.”


Con el cantautor puertorriqueño Roy Brown.
Foto: Kaloian


-Sé que están vendidas ya todas las entradas para el Carnegie Hall, en Nueva York. ¿Tendrá otra presentación en esa ciudad? ¿Qué conciertos están confirmados en Estados Unidos?

-Hasta ahora estamos seguros de San Juan, Nueva York y Los Ángeles. Se hacen gestiones en Oakland, Washington y Orlando. Como bien dices, el Carnegie Hall está totalmente vendido. Me han dicho que si se pudiera correr una fecha, posiblemente hagamos un segundo.

–¿Cuán grande es la frontera cultural entre el mundo latinoamericano, que es el suyo, y el mundo anglosajón? ¿Qué deudas tiene su música con la cultura norteamericana?

-Es lógico que un país multinacional tenga una cultura vigorosa. Hace unos días le decía a Billboard que prácticamente toda la música del mundo ha pasado por los Estados Unidos. Sea por la razón que sea, eso es un hecho cultural tremendo. Cuba está a 100 kilómetros de esas costas y comparte con los Estados Unidos el factor étnico del negro, cosa que nos identifica. Con los países Latinoamericanos nos unen otros lazos, pero tenemos más afinidad cultural con los que compartimos el origen africano, como el Caribe, Brasil, Venezuela y otros.

“En mi caso podría escribir largo sobre lo que me ha aportado la música que me ha llegado desde los Estados Unidos, que no toda ha sido norteamericana. Para empezar, soy de una familia muy cinéfila, gusto que me inculcaron desde que era un niño, en los años 50. Aquella década, además de haber dado infinidad de películas propiamente musicales, fue un momento brillante en la Historia de las partituras cinematográficas. Sin esfuerzo me vienen a la mente títulos como Vértigo, Belinda, El Mago de Oz, El Hombre del Brazo de Oro, A Summer Place, Fantasía. Todos son filmes con músicas inolvidables. Y si tomamos en cuenta que en aquellos años comenzaba el rock, aparece otra larga lista de películas e intérpretes que se me quedaron grabados. Aquellas impresiones se fundieron al sonido y la música de Cuba, que escuchaba a diario, y todo eso junto conformó al músico que soy.”

-Se burla Sabina en su último disco de “la gorda que teme le aborde un somalí”. La gorda es Europa. ¿Cómo lo diría Silvio?

-Por ahora prefiero dejarle esa bronca a Joaquín, que lo comenta con más propiedad que yo, que hasta cierto punto soy otro somalí.

LA FAMILIA DE ROQUE DALTON NECESITA SABER

-Acaba de escribir un poema en el que pregunta dónde están Roque Dalton y su hijo Roquito. ¿Cuándo conoció a Roque? ¿Qué opina del hecho de que dos personajes implicados en la muerte del poeta estén involucrados o formen parte del gobierno de México y de El Salvador*?

-Conocí a Roque, a su esposa y a sus tres hijos, a fines de los 60. Visité a veces su apartamento en la calle J, en El Vedado. Durante un tiempo Roque fue el presentador de los programas de canciones que hacía Casa de las Américas por televisión. También allí coincidíamos, o en casa de Felicia Cortiñas, donde se reunían los fundadores del primer Caimán Barbudo. De pronto Roque empezó a desaparecer y, cuando aparecía, contaba que había estado en Corea o en Checoslovaquia. Cierta vez un compañero dijo que se encontró a Roque en la calle, disfrazado, fingiendo ser otra persona. Cuando esa historia empezó a circular, sospeché que sus ausencias tenían un destino diferente a Praga y Pyongyang. Él estaba muy identificado con nosotros, los trovadores jóvenes de entonces, en una etapa en que éramos incomprendidos. Guardo de él recuerdos muy fraternos.

“Para los responsables de su muerte debe ser difícil explicarse. Pero están identificados y el reclamo no va a ceder hasta que lo enfrenten. Lo mejor, hasta para ellos mismos, sería que hablaran de una vez. Los familiares llevan 35 años esperando. La sobrecogedora carta pública de Juan José Dalton se explica admirablemente: la familia se declara dispuesta al perdón, pero primero necesita saber qué perdonar. El caso de los Dalton es modelo de un drama que vive todo El Salvador.”

-Hubo una época en la cual escuchar su música en una América Latina marcada por las dictaduras suponía ser diferente, una diferencia que muchas veces se pagó con la vida. ¿Qué está ocurriendo ahora con su música en el continente? ¿Seguirá marcando la diferencia?

-Yo creo que hoy día otros gustos marcan la diferencia. Aunque sé que hay personas que siguen buscando mis canciones, las radios, las televisoras, los Twitter y los My Space acaparan la actualidad. Eso que mencionas, la peligrosidad que suponía la tenencia de mi música cuando las dictaduras, por momentos me hizo tener una relación ambivalente con mi trabajo. No sé si alguien perdió vida por un casete mío, pero sé que quienes los tenían trataban de que no se los hallaran. Creo que pensar en eso influyó en que diera el paso de irme a Angola, a ver si me tocaba un proyectil en una selva, como dice la canción Testamento.

-Ha abierto un blog que “es como jugar a Dios”. ¿Por qué ahora y no antes? ¿Tiene fe en la Internet?

-Abrí el blog sin saber lo que era, fue un acto irresponsable. No me di cuenta de las posibles consecuencias. Pero no me arrepiento aunque ahora tenga otra boca que alimentar.

-¿Por qué la bendita manía de cantar y no de escribir, que tan bien se le da?

-Eso me recuerda algunos comentarios afectuosos que han salido en mi blog. Y también que de vez en cuando aparece un visitante que se queja de que me mimen. La verdad es que el mundo suele malcriar al que quiere. Y arrancarle el pellejo al que no.

MEXICO ME DUELE

-El embajador de Estados Unidos en México dijo el otro día que “el cambio climático se va a encargar de resolver el problema que Estados Unidos tiene con Cuba, porque en 50 años la isla va a desaparecer bajo el mar”. ¿Broma pesada o prepotencia pura y dura?

-Pues yo lo veo más como una exclamación algo desesperada: como quien reconoce que sólo fuerzas inapelables, como las naturales, pueden decidir el destino de Cuba.

–México vive en un estado de pasmosa violencia a raíz del narcotráfico y en Estados Unidos hay más apoyo que nunca para levantar muros, enviar tropas a la frontera e impulsar leyes antimigrantes, como la de Arizona. ¿Pudiera improvisar algunos “ojalá” para México?

-México me duele en varias direcciones. Es un país al que le debo mucho. Llevo décadas recibiendo afecto prácticamente de todos sus rincones. México es un crisol de culturas, un pueblo talentoso, trabajador, que hizo una revolución verdadera que el egoísmo y la codicia falsificaron. Es un país maravilloso que merece mejor suerte. Ojalá la izquierda mexicana consiga pasar sobre sus diferencias y trabajar unida. Hablo sobre todo de Marcos y López Obrador, dos luchadores que respeto mucho. Y ojalá no tomen a mal que se los diga, porque lo hago como hermano.

*Se trata de Joaquín Villalobos, hoy asesor en seguridad del Gobierno de México, y Jorge Meléndez, director de Protección Civil de El Salvador.

Rosa Miriam Elizalde

Fuente: La Jornada


El mundo al revés???




El que no sabe es un imbécil.


El que sabe y calla es un criminal.


Bertolt Brecht


Video gentileza de El Muerto



Cronopiando: Causas de la violencia




Es verdad que una de las causas que explican la violencia en el mundo es la miseria, la extrema pobreza en que viven y mueren, para mayor gloria y negocio del mercado que impone las reglas, dos terceras partes de los seres humanos.

Y de su mano, hijas del mismo padre, otra razón que llama a la violencia es la injusticia, los innumerables conflictos pendientes de solución, archivados bajo de las alfombras, remitidos a un tiempo que siempre será tiempo, conflictos que se van envenenando conforme pasan los años y el silencio, y que terminan, inevitablemente, engendrando más y más violencia.

También es cierto que el fanatismo religioso, con independencia del Dios al que sirva de coartada y la iglesia que le procure el rito, difunde la violencia aún con más perseverancia que sus dogmas.

Pero sin negar la validez de todas estas causas y algunas más que omito, el más infalible conductor de violencia es el asco, la cólera que en el ánimo del más indiferente observador provoca el constante ejercicio de cinismo, la hipocresía conjugada en todos sus tiempos.

Si hay algo que desespera y enerva al más comedido mortal es la desfachatez con que los inmorales pretenden revestirse de virtud; es el global festejo de la desvergüenza, la enfermiza ambición exhibida y honrada como misericordia; es el relato de la vileza más perversa subastada como única bondad; es la impunidad con que la delincuencia homologada se expresa y celebra su legal amparo; es esa náusea que queda en el duodeno, como llaga sangrante, de quienes ni siquiera tienen derecho a la memoria.

Koldo Campos Sagaseta

Fuente: Rebelión


Honduras: Varias organizaciones inician una campaña contra el feminicidio




Ante el elevado número de feminicidios ocurridos en Honduras, ocho organizaciones y redes de mujeres han formado la "Tribuna de Mujeres Contra los Feminicidios". Bajo esta plataforma impulsan la Campaña Nacional contra los Feminicidios, que trata de impulsar el cambio necesario para terminar con la impunidad de los agresores.

"Dicen que él la mató porque ella ya le había dicho que no quería andar con él. Él la maltrataba, pero ella no nos decía nada a nosotros. Hubo testigos que vieron cuando la mató, pero la policía no lo ha detenido... ella era una hija excelente", comenta Gladys Castro, madre de Yinia Leonor Martínez, quien fue asesinada por su ex-pareja a inicios de este año.

Además de su madre, a la víctima le sobreviven dos hijos; uno de 10 años y otro de 4. Yinia era originaria de Tegucigalpa y formaba parte del Movimiento de Mujeres por la Paz "Visitación Padilla" (Las Chonas), organización que se pronunció contra la violencia doméstica que vivimos millones de mujeres en el mundo.

"Yinia Leonor fue asesinada por el hecho de ser mujer, es un caso representativo de la criminalidad feminicida que sucede a diario en Honduras y todo ocurre sin que las autoridades hagan algo al respecto; durante el año pasado, unas 425 mujeres fueron asesinadas y sólo el tres por ciento de los casos se encuentran correctamente investigados", comenta Gladys Lanza, coordinadora de "Visitación Padilla".

De acuerdo con la Fiscalía de la Mujer, cada año se registran unas 16.000 denuncias de violencia contra las mujeres, cifra que debería ser una señal de alerta de la alta incidencia de esta problemática, aún más si se toma en cuenta que en la mayoría de los casos la violencia no se denuncia por falta de conocimiento sobre sus derechos y las leyes, falta de instancias en las comunidades rurales, barreras tangibles para las mujeres asociados a la pobreza y marginación, entre otras.

La cifra de mujeres asesinadas en Honduras, durante la presente década, asciende a más de 1.300 feminicidios en los últimos 6 años, de los cuales sólo 54 han sido juzgadas. Dalila Aguilar, socia de la Coordinadora de Mujeres Campesinas de la Paz (COMUCAP), manifestó que ellas "son asesinadas por el hecho de ser mujeres, por el sentido de cómo nos ve el hombre a nosotras, por la cultura machista y patriarcal".

Según el informe preliminar “Feminicidios en Honduras”, desarrollado por Oxfam Internacional, la población más afectada en el caso de Honduras son mujeres jóvenes, de entre 16 y 30 años de edad. A pesar de que el Gobierno no se refiera a ello,

Honduras ocupa el segundo lugar en Centroamérica, después de Guatemala, en asesinatos de mujeres, informó la Coordinadora de Estrategias de Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC) de México, Carolina Velázquez, quien sostuvo que la media internacional de muertes violentas de mujeres al año es de 19 por cada millón, y los feminicidios en Honduras sobrepasan el doble de este promedio.

Un ejemplo de que el gobierno no hace nada para frenar esta ola de violencia contra las mujeres es que en el Plan de Nación (2010-2022), aprobado en enero por el Congreso Nacional, el término de "feminicidios" no aparece en ningún párrafo.

El fenómeno de la violencia contra las mujeres y los feminicidios están totalmente invisibilizados en este documento de casi 200 páginas, a tal grado que ni se mencionan. La realidad es innegable y, por más que lo desee el Gobierno, es imposible de invisibilizar: cada día las cifras de violencia contra las mujeres ascienden y se comete más de un feminicidio al día en contra de las mujeres hondureñas.

Por ello y ante el aumento de este fenómeno, el manejo sensacionalista de los medios de prensa y la ausencia de respuesta del Estado para investigar adecuadamente los casos de muerte violenta de mujeres y juzgar a los culpables, ocho organizaciones y redes de mujeres con un extenso trabajo frente a la violencia contra las mujeres formaron la "Tribuna de Mujeres Contra los Feminicidios" e impulsaron la "Campaña Nacional Contra los Feminicidios".

"La Campaña pretende contribuir a la disminución del índice de violencia contra las mujeres y los feminicidios en Honduras, queremos dejar en evidencia la impunidad que prevalece y la urgente necesidad de que el Estado imparta justicia ante los culpables de estos crímenes", comenta Dulce Ulloa, representante de la Organización Intibucana de Mujeres "Las Hormigas", entidad integrante de la Campaña.

Fuente: AmecoPress


24 mayo 2010

Uruguay: Simón y el Oso


La trasnacional mexicana “Bimbo” se vio obligada a admitir su responsabilidad en la muerte a fines de 2008 del joven trabajador uruguayo, Simón Santana, de 25 años de edad, y tuvo que abonar una suma reparatoria de 160 mil dólares, la más alta en la historia de los juicios laborales en Uruguay.

La empresa había ofrecido a la familia de la víctima una suma de apenas 8.224,50 pesos (unos 330 dólares al cambio de la época) como única compensación por adeudos salariales, daño moral, lucro cesante y daño emergente, durante una primera audiencia desarrollada ante la justicia civil el 23 de octubre de 2008.

La terrible muerte de Simón Santana, dejó al desnudo las políticas de las empresas trasnacionales en los países en vías de desarrollo, donde se instalan en busca de mano de obra barata e incumplen las mínimas obligaciones de seguridad laboral, según denunció la Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación (UITA).

La responsabilidad de “Bimbo” se evidenció en una causa ante el Juzgado Letrado de 1º Instancia en lo Laboral de 5º turno, a cargo de la jueza María Rosa Silva Rienzo, ante quien se habían presentado múltiples pruebas recabadas por la policía y la Inspección General del Ministerio de Trabajo. Bimbo cedió en la primera audiencia conciliatoria.

Un joven llamado Simón

Simón (cuyo nombre recordaba a un niño desaparecido durante la dictadura uruguaya) había muerto el 3 de septiembre de 2008, cuando realizaba solo la limpieza de una maquina enfriadora de la planta industrial de Panificadora Bimbo del Uruguay SA, ubicada en los suburbios de Montevideo, donde trabajaba desde principios de ese año.

El joven estaba realizando sus labores sin supervisión alguna, cuando fue atrapado por los engranajes de la maquina, que no tenían placas de protección, y permaneció apretado durante más de quince minutos antes de que intentaran darle un tardío auxilio. La empresa había reducido personal y la tarea de Simón había sido recargada.

Simón había nacido el 24 de noviembre de 1982, hijo de un matrimonio de artistas, titiriteros callejeros, que actuaban solidariamente en cooperativas, sindicatos y otras movilizaciones en aquellos días de agitación social con la caída de una dictadura militar que se había instalado en Uruguay desde 1973

Era un joven inquieto que a los 15 años ya había realizado cursos de capacitación en el arreglo y armado de computadores, especialidad que perfeccionó en Curitiba, Brasil, donde se radicó con su madre por un tiempo. Regresaron a Uruguay en 2007, pero Simón solo pudo conseguir trabajo en empresas de limpieza.

La mortal cueva del oso

“Cuando entró a trabajar a Bimbo, Simón estaba entusiasmado. Me decía: Fijate es una fábrica y uno puede crecer. No voy a estar siempre limpiando vidrios”, recuerda su madre Alicia Farías. Pero a los pocos meses de ingresar a la Panificadora, Simón sufrió un primer accidente laboral: se cortó con una pesada chapa de acero.

En la filial uruguaya de la empresa Bimbo no había un sindicato organizado y los problemas laborales se repetían: excesiva rotación de personal por los sueldos bajos, reducción de empleados que provocaba una recarga de la tarea en los que quedaban, incumplimiento de normas de seguridad laboral y la imposición del miedo…

Los partes realizados por funcionarios de la Seccional 8º de la Policía de Montevideo, indicaron que la limpieza de la máquina enfriadora se realizaba con el equipo encendido. La investigación del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social definió que la muerte obedeció a razones técnicas (imprevisión) y humanas (sobrecarga de tareas).

La noticia de la muerte sólo se difundió en un canal de televisión. La misma noche del accidente la empresa ordenó poner los resguardos, protecciones y señalizaciones que la mortal máquina no tenía. A la mañana siguiente los camiones de Bimbo habían vuelto al reparto de sus productos panificados.

Muerte que pudo evitarse

El doctor Luis Rodríguez Turrina fue el abogado de la familia que impulsó la causa judicial luego de rechazar la absurda oferta compensatoria que había propuesto la trasnacional mexicana y agotada la instancia conciliatoria en el seno del Ministerio de Trabajo, se presentó la demanda ante la justicia laboral.

Dieciséis meses después, Bimbo admitió su responsabilidad y terminó por pagar los 160 mil dólares, una cifra que nunca antes se había obtenido en un juicio de estas características en Uruguay, pero que la trasnacional mexicana ya había pagado en multas por accidentes de trabajo en sus plantas de California, Estados Unidos.

La empresa –que se instaló en Uruguay en 2006 y fue comprando a sus competidores hasta constituirse hoy en casi un monopolio de la panificación en el país- aún debe responder ante la Justicia Penal, donde se instruye un presumario que ya derivó a la vista fiscal y puede adjudicar otras responsabilidades por la muerte de Simón.

“Independientemente del resultado del juicio laboral, donde la administración de justicia cumplió su cometido, el Estado y la clase trabajadora deben controlar y exigir de los empleadores el estricto cumplimiento de las medidas de seguridad e higiene que correspondan para disminuir al máximo las posibilidades de que ocurran accidentes de trabajo perfectamente evitables como en este caso”, dijo el abogado Rodríguez Turrina.

Roger Rodríguez

Fuente y fotos: Rel-UITA


23 mayo 2010

El hombro del presidente




Anoche el presidente caminó a mi lado. Entró a la marcha por la Universidad de la República. Lo acompañaba Lucía. Lo custodiaban tres o cuatro muchachos camuflados de civiles. Alguno había entrado al caudal de gente unas cuadras antes. Su ingreso hizo que la solemnidad del silencio se hiciera murmullo. Por respeto al respeto o por simple respeto, nadie le dijo nada.

Yo llevaba en una silla de ruedas a Hebe Martínez Burlé, la abogada que propició el procesamiento del dictador Juan María Bordaberry por los asesinatos de Zelmar Michelini, Héctor Gutiérrez Ruiz, Rosario Barredo y William Whitelaw, cuyos cadáveres acribillados aparecieron en Buenos Aires, precisamente, un 20 de mayo de hace 34 años.

Hebe se había quebrado un pequeño huesillo del pie izquierdo y hacía 30 días que estaba bajo "prisión domiciliaria", "engrillada" a un yeso que tendrá que seguir usando un par de semanas más. Sentada en el rodado, Hebe tenía la visión de un pequeño niño dentro de una manifestación. "No veo nada", me decía… "Ahora entiendo por qué los chiquilines se aburren en las marchas".

La presencia del Pepe provocaba otro silencio dentro del silencio de una marcha que sólo cincuenta metros más adelante se encabezaba con una pancarta que respondía "Sin verdad y justicia no hay reconciliació n", a las últimas declaraciones y propuestas que el presidente tuvo en favor de un acercamiento entre la sociedad civil uruguaya y las fuerzas armadas.

Hubo sin embargo algún comentario en voz baja… Un "y éste que hace acá", cerrado por un "dejalo". Otros que lo miraban para encontrarle los ojos y sonreírle. Alguno que a la pasada tocaba la mano de la primera dama, saludándola. Y también quienes, emocionados, querían sólo acercarse al presidente. Hasta que las cámaras lo descubrieron y comenzaron a acosarlo.

Fue entonces, que Mujica descubrió a Hebe, quien en su falda llevaba el retrato de Washington Barrios, un tupamaro desaparecido en Argentina en 1974 (probablemente también trasladado a Uruguay) a cuya esposa Silvia Reyes y dos amigas, Diana Maidanick y Laura Raggio, los militares acribillaron el 23 de abril del mismo año. Los cuatro crímenes permanecen impunes.

El presidente saludó afectuosamente a la abogada. Ambos se conocen desde hace mucho. Lucía saludó de lejos. Hebe le daba al Pepe una conversación que le permitía salir de aquel silencio y aquel acoso. Caminó junto a mi hombro, sin reconocer al periodista que recientemente desocupado estaba haciendo una changa como chofer de silla de ruedas.

Mujica hablaba acelerado. Contaba orgulloso que había logrado acordar con los argentinos que se destrabaran varios nichos comerciales. "Hay que arreglar cada tema, uno a uno, a veces con un parche en el ojo", decía con ese tono que le exageran sus imitadores en las murgas. Por momentos, me molestaba el diálogo… Estuve a punto de explicitarles que era una marcha del silencio…

Pero no lo hice… "Estoy durmiendo poco -se explicaba Pepe-, me despierto a las dos de la mañana con alguna idea y ya no puedo dormir"… "Quise traer a la perra, pero me miró desde la cucha y me hizo que no con la cola"… "¡¿Sabés cuántos uruguayos capacitados están volviendo al país?!"… El presidente estaba locuaz, casi ajeno al lugar que no era, precisamente, un acto social…

Hebe hizo una referencia a su "chofer" y entonces el Pepe advirtió mi presencia… "No te había reconocido debajo de tanto pelo", me dijo. "Yo sí", susurré. Llegábamos a Ejido y, con la marcha detenida, comenzaron a pronunciarse los nombres de cada uno de los ciento y tantos desaparecidos uruguayos. La masa respondía en coro con un "¡Presente!".

Siempre me impacta cuando se pasa lista… No conocí a ninguno de ellos y, sin embargo, los siento propios. De la mayoría se el cuándo y dónde les ocurrió aquello, y de muchos también me surgen sus familias, sus anécdotas, sus gustos… No son para mi tinta en la pancarta y no entiendo a quienes no comprenden que ese vacío es presencia, aún con sus huesos ausentes.

El Pepe, Lucía y sus muchachos, se fueron corriendo por Ejido hacia abajo, saludados por la gente que, mayoritariamente, le demostró afecto… Yo permanecí con Hebe y con Sara, que se había corrido a un costado ante la llegada del presidente… Y me quedé pensando si su asistencia a la marcha sólo era una "jugada política" ante el reclamo por los desaparecidos.

No quiero creer que el presidente caminó en la marcha del silencio como un juego de equilibrio por la reunión que tuvo con los militares en Durazno. No quiero creer que el presidente realmente se sienta en el medio de esa relación entre civiles y militares. No quiero creer que Mujica no comprenda el verdadero significado de la marcha en la cual transitaba. La más grande en 15 años…

Comprendo que por haber estado preso desde antes y por haber salir después, no conozca cabalmente lo que fue la dictadura… Temo que crea efectivamente en la teoría de los dos demonios: por conveniencia política, ya que así recibió los votos que lo llevaron al gobierno, o, peor aún, por arrepentirse y sentirse en parte responsable de los que le ocurrió en el país...

Cuanto cantaba el himno (la versión nueva de la solista soprano no me gusta tanto como aquella vieja del tenor de voz aflautada), me quedé reflexionando en el heroicismo de su mensaje, en la convicción con la que por años levantamos el puño al entonar el hoy suavizado grito de tiranos temblad… En lo que la letra del himno realmente nos implica.

Anoche el presidente caminó, casualmente, a mi lado. Tocando mi antebrazo con su hombro. Y no era el momento ni el lugar de decirle tantas cosas que quisiera decirle. Pero ahora, luego de sentirlo tan humano, imperfecto y hasta frágil, quisiera haberlo hecho… Decirle: "Pepe, no seas nabo… el pragmatismo es hijo de la impunidad".

Roger Rodríguez


“Cortina de albahaca”, la carta que El País ignoró




Este texto de Silvio Rodríguez fue enviado al director de El País el 15 de mayo, a las 11:37 de la mañana, con petición de ser publicado. El periódico madrileño no lo tuvo en consideración.

Un grupo de artistas y escritores españoles ha lanzado una plataforma para democratizar a Cuba. Y cuando un cubano opina diferente, decretan que sus argumentos son cortinas de humo de la dictadura que padece y lo comparan con los franquistas. Pero los dioses parecen haberles castigado.

Porque, precisamente por haberse atrevido a investigar los crímenes del franquismo, el Consejo General del Poder Judicial acaba de suspender al juez Baltasar Garzón de la Audiencia Nacional de España. Esta sentencia es un golpe durísimo a una democracia desde la que se pretende juzgar o mandar a juzgar los supuestos defectos ajenos, pero ojo con quien toque a los propios.

El veto a Garzón, considerado un héroe, ocurre en el mismo país que hace pocos años dio al mundo una verdadera lección de democracia, al votar contra el partido gobernante que los metió en una guerra injusta, haciendo oídos sordos a enormes manifestaciones populares.

Personalmente no me explico cómo estas personalidades han llegado a la conclusión de que la política hacia Cuba debe ser la del aislamiento y el bloqueo. Es como si desconocieran que hace medio siglo esa misma política no ha logrado mover ni un milímetro la determinación de la mayoría de los cubanos.

Por otra parte, los cubanos también queremos cambios, pero consensuados por nosotros. Esas transformaciones ocurrirán más temprano o más tarde y la única política capaz de acelerarlas es el fin del bloqueo.

Todo lo que se nos haga con asedio y presiones no podremos considerarlo a nuestro favor, sino como un insulto a nuestra autodeterminación, una injerencia inadmisible en nuestras vidas.

Tantas agresiones y amenazas nos han enseñado que la supervivencia pasa por una sociedad orgánica, íntegra, indivisible. Así hemos salido airosos de embates artificiales y naturales.

Pero sabemos que somos el resultado de un apremio, por vivir acosados. No creemos en un gobierno centralizado para siempre. Más bien solemos verlo como un concepto de emergencia, un mal necesario que el camino de la emancipación nacional nos ha impuesto para sobrevivir.

El fin del bloqueo nos despejará profundamente, creando condiciones para que avancemos también en el concepto democrático. Subrayo que no quiero decir que sólo sin el bloqueo seremos más democráticos, sino que estoy seguro de que así lo conseguiremos más pronto.

La flamante plataforma propone aislar aún más a Cuba y agravar nuestra ya precaria economía. Pretende convencer al mundo de que la asfixia resolverá nuestros problemas.

Su hipotético éxito significaría mucho más sufrimiento para nuestro pueblo, que lleva medio siglo enfrentando todo tipo de dificultades. Nuestra larga experiencia en “propuestas” foráneas nos dice que esta acción no es más que un nuevo artilugio para obligarnos a hacer lo que otros consideran que debemos hacer.

Partiendo de que se trata de personas bien intencionadas, no sé cómo no entienden la ofensa de pretender que nos volvamos como ellos, con las reservas que despiertan esas democracias de banqueros ladrones y ejércitos ocupantes.

Para colmo, cuando respondemos que no estamos de acuerdo, pretenden negarnos el derecho a que se nos escuche, porque todo lo que no razone como ellos ―dicen― viene contaminado de dictadura.

Capitaneados por un gran escritor peruano con un largo historial reaccionario, ciertos intelectuales españoles han decidido gastar más horas elucubrando cómo hacernos daño que investigando hasta qué punto viven en una democracia.

Algunos parecen más preocupados por Orlando Zapata ―un hombre que tuvo el valor de escoger su propia muerte y enfrentarla―, que de los más de cien mil españoles asesinados en la era de Franco.

Es triste ver lo poco que les interesa profundizar en la realidad cubana, cuando sus conclusiones son las mismas que las de los peores enemigos de nuestra dignidad.

Por eso acabo admitiendo que esta página efectivamente es una cortina, no de humo pero sí de albahaca, contra la fetidez de su pretendida salvación.

Silvio Rodríguez Domínguez

Fuente: Question


Bolivia: Arrestan al ex general Gary Prado que detuvo al Che Guevara


Foto: Reuters


La juez en lo Penal de La Paz, Betty Yañíquez, ordenó el arresto domiciliario del ex general Gary Prado Salmón, quien detuvo en 1967 al guerrillero Ernesto Che Guevara, por presuntos vínculos con un grupo terrorista que habría operado en la región oriental de Bolivia en 2008.

Yañíquez ordenó también el arresto de Ronald Castedo, presunto presidente de la logia Caballeros del Oriente y ex gerente de la cooperativa telefónica Cotas, de Santa Cruz, y de Juan Carlos Santisteban, jefe de Falange Socialista Boliviana (FSB).

Prado Salmón fue el oficial del ejército que capturó herido el 8 de octubre de 1967 al argentino­cubano Ernesto Che Guevara en el sudeste de Bolivia. Un día después, el guerrillero fue ejecutado.

La juez dictó la orden de arresto domiciliario después de interrogarlos anoche en Santa Cruz, a 1.000 kilómetros al sudeste de La Paz, por la negativa de los tres a venir a esta ciudad a declarar argumentando razones de salud.

Prado Salmón quedó parapléjico a mediados de la década de los 80 tras recibir un disparo que le dañó la columna vertebral durante un intento de golpe de estado en Santa Cruz. Las tres personas fueron involucradas con un presunto grupo terrorista que desbarató la policía en abril de 2009 por el fiscal Marcelo Soza, que investiga el caso.

Según la fiscalía, Prado Salmón tenía vínculos con Eduardo Rozsa Flores, un boliviano-­croata que era jefe del grupo y que murió abatido por la Policía junto a otras dos personas en un hotel céntrico de Santa Cruz.

Fuente: Ansa


Africa, Africa


Maniobras conjuntas de las fuerzas armadas de EE.UU. y de 22 países africanos y europeos, entrenamiento impartido por marines a tropas de Liberia, Ghana y Senegal, libre acceso del Pentágono a puertos y aeropuertos de Kenia, Etiopía, Marruecos, Namibia, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Túnez, Uganda y Zambia, operaciones encubiertas en Somalia y otras naciones. El Comando Africa de EE.UU. (Africom, por sus siglas en inglés) está a cargo de estas actividades, y aun otras, con el propósito declarado de combatir al terrorismo mediante sus relaciones militares con los 53 países del continente negro (www.africom.mil). En realidad, este interés comenzó en Washington antes del 11/9.

El entonces vicepresidente Dick Cheney mantuvo en mayo de 2001 una reunión secreta con asesores y representantes de los megapolios petroleros que hizo pública días después. Se emitió un comunicado en el que se recomendaba al presidente que asignara a las secretarías de Estado, de Energía y de Comercio la tarea “de profundizar los compromisos bilaterales y multilaterales (con los países africanos) a fin de promover la creación de un ambiente receptivo para las inversiones y operaciones comerciales estadounidenses de petróleo y gas natural”. (www.whitehouse.gov/energy, 21-5-01). Y aún antes, el republicano Ed Royce se ocupaba del tema en su calidad de presidente del Subcomité para Africa de la Cámara de Representantes: “El Subcomité examinó el tema en una audiencia realizada en 2000. Es de interés nacional diversificar nuestras fuentes de abastecimiento de petróleo. La expansión de la producción energética africana atiende ese interés” (www.accra-mail.com, 30-3-10). La “guerra antiterrorista” de W. Bush vino después.

El Instituto de Estudios avanzados políticos y estratégicos (Iasps, por sus siglas en inglés) –un think tank israelí con asiento en Jerusalén y una filial en Washington– desempeñó un papel protagónico en la instauración del Africom: en enero de 2001 convocó un simposio en Washington que recomendó la creación de un subcomando estadounidense para garantizar la seguridad regional (www.iasps.org, 16-5-01), es decir, la seguridad de las inversiones petroleras. En Angola –un ejemplo– la Chevron controla el 75 por ciento de la producción de oro negro. Y el Iasps estima que hacia el 2015, un 25 por ciento del consumo de EE.UU. de energía fósil provendrá de Africa. Esto explica algunas cosas.

El presupuesto del Africom aumentó de 50 millones de dólares en el año fiscal 2007 a 310 millones en 2010 sólo en el rubro de gastos corrientes. La ayuda militar a los países africanos es otro apartado: “El Africom está invirtiendo miles de millones de dólares en entrenamiento y armas. Se calcula que esa inversión no será inferior a los 20.000 millones en 2010 y beneficiará a los ejércitos de muchos regímenes represivos” de Africa (www.accra-mail.com, 30-3-10). En esto consiste la “invasión tranquila” de EE.UU., al decir de un periódico nigeriano (www.vanguardngr.com, 30-9-02). Es una tranquilidad que intranquiliza: a pesar de haber condenado a Sudán por el genocidio de Darfur, Washington trasladó clandestinamente a EE.UU. al jefe del espionaje sudanés, el mayor general Abdallah Gost, para que asesorara a la CIA sobre los intereses militares norteamericanos en el Cuerno de Africa (//articles.latimes.com, 29-4-05). Ocurrió mientras el mayor general era un “wanted” de la Corte Penal Internacional por delitos de lesa humanidad. La lucha del Pentágono y la Casa Blanca para que la libertad y la democracia imperen en el mundo entero tiene, en verdad, ribetes muy peculiares.

El continente negro produce hoy más de 4 millones de barriles de petróleo diarios, tanto como Irán, Venezuela y México juntos. En diez años, el incremento de su producción fue del 36 por ciento, contra el 16 por ciento en el resto del mundo. Sudán, Nigeria, Angola, Congo, Gabón, Guinea Ecuatorial, Chad y otros poseen alrededor del 10 por ciento de las reservas mundiales de crudo y, para EE.UU., ofrecen dos ventajas: salvo Nigeria, ninguno de esos países forma parte de la OPEP; y luego, las crisis que padecen están exentas de las complicaciones de un Medio Oriente inconquistable.

Etiopía invadió Somalia en el 2006 so capa de una influencia creciente del extremismo musulmán allí. El Africom proporcionó apoyo logístico, dinero, supervisión y entrenamiento a las tropas etíopes para una operación más bien destinada a garantizar la futura explotación de las reservas de petróleo somalíes, que se consideran ingentes. No hubo soldados estadounidenses en el campo de batalla, pero no hacía falta: fue y es una guerra a cuenta del Pentágono.

Fuerzas de Uganda, la República Democrática del Congo y el sur de Sudán atacaron en el 2008 un reducto de los rebeldes del Ejército de Resistencia del Señor en un parque nacional congolés: 17 asesores del Africom participaron en el planeamiento del operativo y abastecieron a las tropas ugandesas de celulares y un millón de dólares en gasolina (www.nytimes.com, 7-2-09). Quedó claro que esta presunta acción antisubversiva se limitó a despejar el terreno de los yacimientos petrolíferos.

Hay más que petróleo y gas natural en los países africanos: el Congo acumula el 80 por ciento de las reservas mundiales de cobalto, elemento clave para la industria electrónica. El Africom se encarga de que nunca falte a las empresas occidentales del ramo.

Juan Gelman

Fuente: Página 12