31 enero 2010

Mujeres de Centroamérica y Bolivia se ven reflejadas en Festival de Cine de Lebu





Miles de mujeres centroamericanas, así como indígenas bolivianas, vieron reflejadas sus aspiraciones este sábado con la proyección de dos documentales en el Festival de Cine de Lebu, al sur de Chile, los cuales muestran su lucha por lograr el derecho a la tierra y por construir su propio modelo de sociedad.

La cinta titulada "El valor de las mujeres: La lucha por el derecho a la tierra", de la nicaragüense Rossana Lacayo, reúne los testimonios de seis mujeres de Guatemala, Honduras y El Salvador que tras una ardua batalla han conquistado su propio trozo de tierra.

Este documental pone el acento en la concentración de tierras que afecta a toda Centroamérica, hecho que deja a las mujeres como principales damnificadas y las convierte, además, en víctimas de una triple exclusión: son pobres, indígenas y mujeres.

A esto deben sumarse otros factores, como la violencia y los abusos camuflados en las guerras internas que azotaron a países centroamericanos en los años 80, el afrontar la maternidad en ausencia del padre, o la emigración, que es esencialmente masculina.

En medio de todo este contexto, las féminas, convertidas en dueñas de su propio destino, alzan la voz para reinvindicar sus derechos, conscientes de una realidad que es retratada en la película con cifras reveladoras.

En Guatemala, sólo dos por ciento de la población posee el 57 por ciento de las tierras cultivables y en Honduras, el 72 por ciento de los ciudadanos tienen sólo el 12 por ciento de la tierra; mientras que en El Salvador, la diferencia es aún más profunda, pues el 90 por ciento de los ciudadanos sólo son dueños del 12 por ciento.

Las cifras reflejadas en el documental revelan, además, que sólo el dos por ciento de las tierras cultivables en todo el mundo están en manos de mujeres.

"El valor de las mujeres: La lucha por el derecho a la tierra" se exhibió este sábado dentro de la competencia de documentales internacionales del certamen de Lebu, donde también se proyectó "Sumak Kawsay" (Vivir en plenitud), del chileno Rodrigo Fernández, documental que muestra el denominado "Encuentro internacional de solidaridad con Bolivia", donde delegaciones de 20 países se reunieron en Santa Cruz de la Sierra en octubre de 2008, tras el levantamiento en la llamada zona de la media luna.

Las imágenes del encuentro se entremezclan con entrevistas a distintos líderes, entre ellos el propio ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca, quien defiende que su país debe "acabar con el sometimiento y la intromisión" por parte de Estados Unidos.

El Festival de Cine de Lebu, a 660 kilómetros al sur de Santiago, inició el pasado 26 de enero y concluirá este mismo sábado luego de conocerse los ganadores en las cuatro categorías del certamen, donde se incluye documental y cortometraje regional e internacional.

Fuente: TeleSur





Candidatura del Frente Amplio a la Intendencia de Montevideo marcó la semana





La elección por el Plenario Departamental del gobernante Frente Amplio (FA) de Ana Olivera como candidata a la Intendencia de Montevideo (IMM), para los comicios de mayo, marcó la semana en este país. La pugna, definida el viernes, estuvo centrada en Olivera, del Partido Comunista; Daniel Martínez, por el Partido Socialista, y Carlos Varela, de Asamblea Uruguay, sectores todos de la coalición de izquierda.

Después de cuatro recesos y dos votaciones, Varela renunció a su postulación y posteriormente en otro sufragio Olivera obtuvo 92 boletas de 111 posibles y alcanzó la mayoría necesaria para imponerse a Martínez.

El lunes pasado, el Plenario del FA votó el programa y candidatura únicos a la IMM, pero para proclamar al aspirante, se necesitaban, en primera instancia, cuatro quintos de las boletas equivalentes a 89 de 111 papeletas.

Ese día Martínez logró 60 votos y 37 Varela, proporción insuficiente mientras surgió una tercera opción, la de Olivera, que ganó adeptos en estos días y se materializó este viernes.

En los últimos 20 años, el sillón municipal capitalino ha estado en manos de dirigentes del FA, y sondeos recientes apuntan que continuará ese dominio en el quinto mes, cuando se elegirán las 19 Intendencias uruguayas.

La Mesa Política Nacional del FA, por su parte, resolvió esta semana por amplia mayoría (20 votos contra siete) aprobar en el Parlamento la ley de descentralización administrativa que crea 83 alcaldías en todo el país.

Estos ediles se elegirán de conjunto con las elecciones de los intendentes municipales.

Desde los equipos técnicos formados por el gobierno electo y la oposición, el FA trazó el camino del futuro de la educación, una de las prioridades de la próxima administración que asumirá el cargo el 1 de marzo.

Alfabetización, descentralización de la Universidad, calidad de la formación de los docentes, obligatoriedad de la educación media superior y becas para estudiantes, son algunos de los temas que el FA puso a debate.

Fuente: PL


Congelamientos



El 1º de febrero se conocerá con exactitud qué gastos del presupuesto de EE.UU. congelará el presidente Obama durante tres años. Lo anunció en su primer mensaje a la Unión del miércoles pasado (www.nytimes.com, 27-1-10) y el Pentágono y el organismo de seguridad nacional se salvarán del hielo. El monto del ahorro en materia de servicios y de expensas burocráticas que no atañen a la “guerra antiterrorista” podría elevarse a 250 mil millones de dólares en el trienio (//edition cnn.com, 26-1-10). Lástima que BO pedirá 708 mil millones de dólares para continuar las guerras en el solo año fiscal de 2011 (AP, 13-1-10), una suma que ni W. Bush superó con esos fines. Multiplíquesela por tres. Por ahora.

El mensaje presidencial abordó la situación económica imperante en el país del Norte y prometió medidas que contrarrestarían la creciente tasa de desempleo que afecta a los estadounidenses. Fue, sin embargo, omiso o parco en lo que hace a la política exterior. Obama reiteró el compromiso de retirar las tropas de Irak antes de septiembre de este año, pero no mencionó que el día anterior a su mensaje había informado al Congreso que hasta 50.000 efectivos podrían permanecer allí por tiempo indefinido y participando en operaciones de combate (AP, 26-1-10). Tampoco recordó que, en verdad, estos militares no están regresando a sus hogares: son enviados a Afganistán.

Item más, como escribía Hernán Cortés: el mandatario reconoció en entrevista concedida al semanario Time que habían fracasado sus intentos de terminar con el punto muerto en las relaciones Israel/Palestina. Dicho de otra manera, no logró persuadir al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu de que cesara su política de construir aún más asentamientos en territorio palestino ocupado (www.theguardian.co.uk, 22-1-10). Notable. Israel es uno de los países del planeta que más se benefician de la ayuda militar –y otras– de EE.UU., fue el segundo detrás de Irak en el 2004, y en el 2007 W. Bush la incrementó en más del 25 por ciento. Actualmente el gobierno de Tel Aviv recibe armamentos –y avanzados– por valor de 3000 millones de dólares anuales. La Casa Blanca tiene medios –que no emplea–- para convencer a su mejor amigo en Medio Oriente, pero Obama no mencionó el tema en su mensaje.

Otra casi ausencia fue Afganistán: el presidente le dedicó apenas menos de 100 palabras de las más de siete mil del texto, aunque es el centro de su política militar y resolvió enviar otros 30.000 soldados. Cantidad aparte, la calidad de esas palabras no es muy convincente. “En Afganistán –dijo–- estamos aumentando nuestras tropas y entrenando a las fuerzas de seguridad afganas para que tomen el mando en julio de 2011 y nuestra tropas puedan comenzar a volver a casa.” Los mandos militares dudan de que sea posible: hubo más de 300 bajas estadounidenses en el 2009, cifra nunca registrada antes en los ocho años de ocupación y guerra.

Washington propuso a algunos aliados crear una Fundación para la Paz y la Reintegración que permitiría invertir de 500 a 1000 millones de dólares en los próximos cinco años para comprar talibán rasos y cuadros medios con dinero en efectivo y promesas de empleo y de cargos en el gobierno de Karzai (www.thenational.ae, 26-1-10). Al parecer, la Casa Blanca tampoco confía plenamente en un triunfo por las armas. Está por verse el éxito de esta táctica monetaria: la dirigencia taliban denunció que era “una trampa” para dividir sus fuerzas (www.thenews.com, 29-1-10). En efecto.

Se dice que Obama careció por completo de un buen asesoramiento al diseñar la estrategia para Afganistán. Quién sabe. El teniente general (R) Karl W. Eikenberry, actual embajador de EE.UU. en el país centroasiático, sirvió dos veces en el terreno –la primera, encargado de reconstruir las fuerzas de seguridad afganas; la segunda, en calidad de comandante en jefe de todas las tropas invasoras estadounidenses– y supo advertir a Obama en un cable que le envió el 6 de noviembre pasado: el aumento de tropas “entrañará más gastos y obligará a EE.UU. a un desempeño militar a largo plazo y en gran escala... Nosotros sobreestimamos la capacidad de las fuerzas armadas afganas de hacerse cargo hacia el 2013 y subestimamos el tiempo que nos llevará instaurar o establecer un gobierno civil” (www.nytimes.com, 26-1-10). No fue escuchado.

Una manifiesta omisión del mensaje de Obama: la prisión de Guantánamo y su incumplida promesa de cerrarla en el primer año de su mandato. Otra: Yemen, a pesar de que lo incluyó en los frentes de batalla contra el terrorismo y que ya combaten allí comandos especiales estadounidenses. Y un alarde: se jactó de que en 2009 habían sido muertos y capturados más miembros de Al Qaida que en 2008. Imposible verificarlo. Se sabe, sí, que abundan las víctimas civiles de afganos y paquistaníes. Esa matanza tampoco se congela.

Juan Gelman

Fuente: Página 12


28 enero 2010

A Contramano: La misma esencia con distintos ingredientes



Foto: A Contramano


En su carnaval número 17, la murga A Contramano apostará nuevamente al humor.

En las noches de enero del Club Capurro se puede ver Problemas tenemos todos, la propuesta que preparan para febrero. la diaria conversó con Gustavo Cabrera y Pablo Pinocho Routin sobre el nuevo rumbo que tomó el barco A Contramano. El sello de esta murga eran los espectáculos “serios”, donde se planteaban críticas directas, soliendo ser tildados de intelectuales y complicados. El año pasado se incorporó el cupletero Diego Bello, quien abandonó La Margarita y llevó su histrionismo a la murga de Gustavo Cabrera. Con el espectáculo La Familia, A Contramano cambió y agregó mucho humor, ganando por primera vez el primer premio de murgas del concurso oficial. En los tablados se percibió rápidamente el éxito de la nueva modalidad con la que planteaban sus críticas y los seguidores iban en aumento: “Tuvimos mucho apoyo del público, parte del crecimiento lo generó el espectáculo del año pasado y lo vamos a cuidar. La mejor manera que tenemos para cuidarlo es hacer el mejor espectáculo, dentro de nuestras posibilidades”, comenta Gustavo Cabrera, director responsable, letrista e integrante de la cuerda de segundos.

Este año la historia gira alrededor de la particular residencia de José Mujica: “El cuento transcurre en la chacra del flamante presidente de los uruguayos, donde hay dos guardias: Fagúndez y Hernández (interpretados por Pinocho Routin y Diego Bello). Pero son como secretarios: le manejan la agenda y filtran a la gente que viene con sus reclamos y problemas a la chacra. De allí surgen todos los cuadros. Si bien tiene bastante humor, éste es un espectáculo en donde decimos muchas cosas. Es muy de A Contramano el espectáculo, se armó un equilibrio interesante entre el humor y el decir”, nos adelantó Cabrera.

A Pablo Pinocho Routin le tocó despegarse de Esteban, su personaje anterior, para entrar en la piel de Fagúndez: “Me gusta este personaje, tiene cosas totalmente diferentes al del año pasado. Da un poco de trabajo el hecho de crear seres nuevos y que tengan un alma. Con Diego tenemos química, a pesar de que hace poco tiempo que trabajamos juntos ya sabemos más o menos por dónde va la cabeza del otro”.

Consultado sobre el cambio en el modo de comunicación que hacía tan característica a la murga, Cabrera explica: “Hemos tratado de aprender y romper barreras. A mí me molestaba el mote de intelectual, no lo consideraba un piropo porque no me considero un intelectual. Pero siempre me gustó hacer críticas culturales hacia arriba, no hacia abajo. Está bueno que todos crezcamos un poquito y no miremos siempre para atrás”. “A mí me gusta pensar” -agrega Routin- “un espectáculo basado en la comunicación con la gente. El año pasado encontramos un canal de humor, que resultó una herramienta importante para comunicar. Hay veces que se usan caminos que no son tan adecuados para el lenguaje de carnaval y eso tiene un precio para uno como artista: perder la comunicación con el público. Esto no invalida el hecho artístico, pero te perdés una parte del asunto. Ahora encontramos un equilibrio entre mantener la esencia, que es decir cosas, y el lugar desde donde decir esas cosas. Me siento cómodo con el humor, no es que haya sido una persona reacia a la risa, sino que como letrista me ha costado encontrar canales humorísticos. De alguna manera, en un momento creí que el humor no tenía tanta validez dentro de la propuesta. Hoy tengo una mirada diferente, creo que capaz estuve equivocado por concebir que los espectáculos no necesitaban ese ingrediente. Ahora estoy como en un nuevo barco y lo estoy disfrutando, es una maravilla que la gente se divierta”.

Cabrera es consciente de lo difícil que es continuar un año tan exitoso como el anterior: “Nuestro objetivo es hacer un gran espec- táculo por nosotros y por toda la gente que nos aguanta, ésa es nuestra honestidad artística. El concurso va por otro lado: tenés que estar para ganar y te tienen que dejar, son dos verbos. A veces estás y no te dejan; y a veces te dejan y no estás. Es la parte en que yo menos quiero involucrarme porque te quita capacidad creativa genuina. Nosotros no leemos el reglamento antes de armar nuestro espectáculo, sería condicionarnos a producir en función de un resultado diferente”. Para Routin, el asunto pasa simplemente por disfrutarlo: “Nuestra meta hoy es terminar el espectáculo para salir a hacer los tablados tranquilos y disfrutarlos. El concurso genera rivalidad y yo soy amante de la fiesta del carnaval. Me parece que cuanto más propuestas murgueras de valor artístico existan, es bueno para la gente. Creo que el carnaval es un hecho artístico del pueblo y hay que disfrutarlo como tal”.

La batería de A Contramano le busca una alternativa a la percusión sumando instrumentos que dan un sonido diferente a determinadas instancias del repertorio de la murga. El bombista Pablo Giménez explicó: “Estamos buscando otra apertura de sonido que no podemos lograr con bombo, platillo y redoblante clásicos. Armamos una especie de órgano de aire con tubos de PVC de distintas medidas (el más grande tiene 16 cm de diámetro y 2 metros de largo). Al golpear en la boca del caño, larga un sonido que produce el aire y suena como si fueran las notas de un bajo. Estábamos trabajando en una canción para la que precisábamos cuatro notas para formar el acorde, se lo propusimos a Rafael Antognazza (director escénico y arreglador coral) y nos dio el ok para agregarlo. También lo acompañamos con un pandero (tambor de plena de Puerto Rico) y con una botella con semillas. Además, para una canción sobre el empleado público armamos una secuencia rítmica tocando con una máquina de escribir, papeles, una engrampadora y sellos”.

Gisselle Noroña

Fuente: La Diaria





Racismo y xenofobia en la política española



Foto: Efe


La APDHA y ACSUR Las Segovias denuncian que las declaraciones públicas y propuestas políticas en materia de inmigración de los últimos días generan un peligroso caldo de cultivo para el racismo y la xenofobia.

Desde que hace ya dos años comenzaron a aparecer con fuerza los síntomas de la actual situación de crisis social y económica, los colectivos sociales que trabajamos en el ámbito de la inmigración hemos advertido reiteradamente de la necesidad de extremar la responsabilidad a la hora de tratar el fenómeno migratorio desde los foros políticos y mediáticos, ya que estos momentos son especialmente propicios para que surjan indeseables brotes de racismo y xenofobia.

Desgraciadamente, estos llamamientos de la sociedad civil han tenido un escaso eco. Tanto con reformas legislativas tremendamente restrictivas (la conocida como “Directiva Retorno” europea y la reciente reforma de la Ley de Extranjería española, principalmente) como con constantes mensajes vertidos desde los más diversos sectores, se está señalando, directamente o indirectamente, que la presencia de población de origen inmigrante en Europa y España es un factor que agrava las consecuencias de la crisis.

Y en los últimos días, a raíz de la decisión del Ayuntamiento de Vic de intentar no empadronar a sus vecinos/as de origen inmigrante en situación documental irregular, se ha iniciado una espiral de declaraciones públicas y propuestas políticas que son muy alarmantes por sus posibles efectos de fomento del rechazo social hacia nuestros/as conciudadanos/as de origen inmigrante. Señalamos brevemente aquéllas que nos parecen de mayor gravedad y nuestras valoraciones al respecto:

- La iniciativa del Ayto. de Vic, afortunadamente paralizada, ha puesto de manifiesto que los obstáculos para acceder al padrón municipal no son exclusivos de este municipio. Se ha hecho público que ayuntamientos como los de Torrejón (Madrid) o Salt (Gerona) también se niegan a empadronar a personas extranjeras en situación documental irregular. Y en otros pueblos y ciudades españolas, sin existir instrucciones formales en este sentido, proliferan las trabas burocráticas para dificultar el acceso al padrón. Y ello tiene un doble efecto perverso: por una parte condena a la inexistencia jurídica y a la imposibilidad de poder aspirar a regularizar su situación a miles de personas, y por otra le veta el acceso a derechos fundamentales básicos como la sanidad y la educación, derechos que la legislación vigente obliga a reconocer a toda persona que se encuentre en nuestro país, sea cual sea su situación administrativa, y el Tribunal Constitucional ha declarado reiteradamente como especialmente vinculados a la dignidad humana.

- Diversos responsables del Partido Popular reclaman una nueva reforma de la LOEX que restrinja aún más (si cabe) los derechos fundamentales de las personas extranjeras en España. Si desde los colectivos sociales nos opusimos con firmeza a la reforma recién entrada en vigor, por considerar que las restricción de derechos es inversamente proporcional a una verdadera integración de todo/as en una sociedad democrática avanzada, cualquier propuesta que pretenda ahondar en ese camino encontrará nuestro frontal rechazo.

- El Presidente de la Generalitat de Cataluña, el Sr. José Montilla (PSC/PSOE), ha afirmado que ni su gobierno ni su partido iban a caer en el peligro del “buenismo” al tratar las cuestiones migratorias. Recordamos al presidente Montilla que reivindicar la plena vigencia de los Derechos Humanos para todas las personas independientemente de su origen y el reconocimiento de la condición de ciudadanos/as de nuestras vecinos/as extranjeros/as no supone un cándido ejercicio caritativo de ilusos fuera de la realidad; simplemente es una exigencia derivada del respeto a la dignidad humana, de la letra y el espíritu de instrumentos internacionales vigentes y ratificados por España y de la jurisprudencia nacional e internacional en esta materia.

- Convergencia i Unió retoma su propuesta de “carnet por puntos” para inmigrantes y reivindica la autoría del lema “en Cataluña no cabemos todos”, utilizado vehemente en estos días por la Sra. Alicia Sánchez-Camacho, presidenta del Partido Popular en Cataluña. Respecto a la primera propuesta, reiteramos que los derechos de los/as inmigrantes deben estar exclusivamente vinculados a su condición de personas y ciudadanos/as, sin requisitos “extra” respecto al resto de sectores sociales. Y en lo concerniente al “en Cataluña no cabemos todos”, ejemplifica a la perfección el tipo de declaraciones que pueden fomentar el racismo y la xenofobia.

- Por último, no ha faltado el recurrente discurso de vincular inmigración y delincuencia. El Sr. Josep González, presidente de la patronal de la Pequeña y Mediana Empresa de Cataluña (PIMEC) argumentó ante los medios de comunicación: “Barcelona ha tenido un flujo de entrada de inmigrantes con sus problemáticas y de gente que ha venido de países que seguramente no tienen la ética que tenemos aquí que ha hecho que el nivel de inseguridad haya subido”. Efectivamente, deberíamos preguntarnos qué patrones éticos guían a nuestra sociedad, que no reacciona ante declaraciones de este perfil, cuando no las aprueba y aplaude. Y en esta línea, Mariano Rajoy, presidente nacional del Partido Popular, ha abogado por la expulsión de personas inmigrantes que comentan delitos penados con más de 6 meses de prisión.

Ante estas circunstancias, la sociedad civil más que nunca debe exigir por enésima vez responsabilidad a todas las instancias políticas, mediáticas y sociales a la hora de tratar el fenómeno migratorio. Nuestros vecinos/as migrantes ni son causa ni agravan las consecuencias de la crisis social y económica, sino que son un colectivo que sufre con especial rigor las mismas (por los sectores económicos en los que mayoritariamente trabajan, por no poseer las mismas redes de protección familiares y sociales que las personas autóctonas, por la “espada de Damocles” constante de la situación documental…). El culpabilizar en todo o en parte, directa o indirectamente, a la inmigración de la crisis genera riesgos de xenofobia y fractura social, que pueden a su vez crear graves problemas de convivencia. Estamos todavía a tiempo de evitarlo; en caso contrario, una vez prendida la mecha las consecuencias son imprevisibles.

26 de enero de 2010

Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA)
ACSUR Las Segovias


Fuente: APDHA


Chiapas: Descubren sarcófago maya de más de mil años





Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrieron un sarcófago de más de mil años de antiguedad en la Acrópolis de la Zona Arqueológica de Toniná, Chiapas, que podría contribuir a explicar la caída de la antigua cultura maya, dada su correspondencia con ese momento, 840 a 900 d.C.

Por sus características, el sepulcro es comparado con el de la "Reina roja", en Palenque, descubierto en 1994.

En el interior del ataúd prehispánico se halló una olla y un cráneo con huellas de deformación y fracturado en varias partes, así como huesos largos dispuestos en forma de cruz.

Los expertos han expresado que los restos óseos encontrados podrían corresponder a un individuo de filiación maya, aunque no han precisado la temporalidad.

El arqueólogo Juan Yadeun Angulo, responsable de la investigación y conservación de la Zona Arqueológica de Toniná, en el municipio de Ocosingo, informó que se trata de un sarcófago de piedra que mide dos metros de largo por 70 centímetros de ancho.

Tiene una profundidad de 60 centímetros, y en cada una de sus esquinas tiene soportes en forma de botón. Asimismo, posee una lápida de las mismas dimensiones, con un espesor de 15 centímetros.

Abundó que la tumba fue descubierta durante los trabajos de la más reciente temporada de campo en el sitio de Toniná, los cuales concluyeron a finales de 2009.

El descubrimiento se registró cuando se realizaban labores de nivelación del piso y se detectó una alteración en la quinta plataforma de la Acrópolis, lo que dio paso a la exploración arqueológica, añadió.

"Este tipo de sarcófago es único en el M& #233;xico antiguo, y en cierto sentido es parecido al de la `Reina roja´, descubierto en 1994 en Palenque, tanto por su tamaño como por carecer de inscripciones", expuso el experto.

Abundó que la osamenta —de la que se encontraron porciones fuera del sepulcro—, debió corresponder a un personaje de alta jerarquía, probablemente una mujer o un menor, pues los lóbulos oculares son reducidos.

Diversos estudios, entre ellos de antropología física, que se llevarán a cabo en la Dirección de Estudios Arqueológicos del INAH, determinarán con precisión este aspecto y su filiación étnica.

El encargado de la Zona Arqueológica de Toniná anotó que al interior de la cripta también se encontró una olla globular con tapa —del llamado estilo chib—, que contenía huesos que fueron hervidos y fragmentados, cuya temporalidad no se corresponde con la del ataúd.

"Diversos elementos del hallazgo señalan que la tumba permaneció inalterada durante más de 500 años a partir de 900 d.C., aproximadamente, y hasta 1490, momento en que se estableció un cacicazgo tzeltal en Toniná, que comenzó a reocupar los edificios y abrió las tumbas para extraer los objetos de origen maya, al tiempo que colocaba nuevas ofrendas.

"La tumba que encontramos presenta alteraciones, porque fue abierta en una parte, alrededor de 1490-1495, por gente de origen tzeltal, que apartó algunos componentes originales, sobre todo la cerámica", aseveró.

Dijo que fueron repartidos por el derredor del sarcófago. Los huesos que quedaron los empujaron hacia una sección del mismo y colocaron la olla con tapa que contenía los huesos hervidos.

Yadeun Angulo apuntó que la antiguedad de la tumba de piedra (que aún no se específica sí fue elaborada con roca volcánica o caliza), corresponde al lapso de 840 a 900 d.C., de allí que representa un periodo que vendría a llenar un vacío en la línea del tiempo entre la última inscripción maya registrada en Toniná, en 840 d.C., y las posteriores de influencia tolteca, de 903-910.

Este hallazgo, consideró, permitirá contar con nuevos elementos sobre el colapso de la antigua civilización maya, saber con precisión "quiénes fueron los causantes del declive, si fue gente local influenciada por grupos del Altiplano, o venida directamente de esta parte de Mesoamérica o de lo que hoy es Tabasco".

De acuerdo con el experto, una de las teorías sobre la caída de los reinos mayas apunta al arribo de pueblos (con la denominación de toltecas) del Altiplano Central a la región maya. Se trataba de grupos de carácter corporativo, ejércitos grandes, que quizá procedían del área de Puebla-Tlaxcala, la Costa del Golfo y Oaxaca, ligados al mismo tiempo a Tula.

"En 840 d.C., hubo una transformación muy importante en las urbes mayas, dejó de haber representaciones escultóricas e inscripciones, lo que se ha interpretado como un abandono masivo de los asentamientos.

"Lo anterior quiere decir que, para esos tiempos, en el México Antiguo se estaba suscitando una revolución, al caer las dinastías y asumir el poder grupos de guerreros", concluyó el especialista.

Cabe mencionar que especialistas del INAH extrajeron la olla hallada en el sarcófago para garantizar su conservación y evitar su deterioro, y quedará sujeta a un proceso de restauración.

Fuente: Notimex


Dan a conocer hoy ganadores del Premio Literario Casa de las Américas





El Premio Literario Casa de las Américas 2010 llega hoy a su fin con el anuncio de los laureados en las cinco categorías en competencia, a las que aspiran 431 obras de 22 países.

El jurado dará a conocer los ganadores en poesía, teatro, literatura brasileña, literatura caribeña en inglés o creole y Premio Extraordinario Bicentenario de la Emancipación Hispanoamérica, efemérides a la que está dedicada esta 51 edición.

Inaugurado el pasado 18 de enero, en el discurso de apertura el historiador y ensayista cubano Pedro Pablo Rodríguez exhortó a los pueblos latinoamericanos a salvar a Haití de la tragedia que vive esa nación, víctima de un terremoto el 12 de enero último.

Haití, recordó, inició el proceso liberador mediante una revolución social que exterminó la esclavitud. Si hubo una historia en Ayacucho, es porque antes hubo una Revolución haitiana. Aprisa ahora nuestra América a salvar a Haití.

Las jornadas de lectura de los originales se desarrollaron en el Hotel Jagua, de la central provincia de Cienfuegos, uno de los Monumentos Nacionales de la isla.

Las sesiones teóricas paralelas acapararon la atención de los participantes. Una de ellas fue el panel de la académica venezolana Carmen Bohórquez sobre su visión contemporánea de las gestas independentistas en América Latina, a 200 años de sus inicios.

Conferencias sobre teatro latinoamericano contemporáneo, retos y experiencias de la enseñaza de las literaturas caribeñas y la muestra colectiva De Haití a México, revoluciones en bi (centenario), con piezas de 11 artistas de la región, engrosaron las propuestas colaterales.

El certamen literario de Casa es uno de los más antiguos del continente y considerado por especialistas entre los más prestigiosos.

Fuente: PL


El Borge, Málaga: "Músicos por la República"





El municipio, que pertenece a la Red de Municipios por la Tercera República, reunirá a un millar de músicos para tocar el himno de Riego.

El Ayuntamiento de El Borge (Málaga) quiere reunir al menos a un millar de músicos para interpretar el himno de Riego en un acto que tendrá lugar en abril para conmemorar el Día de la República, según informó su alcalde, José Antonio Ponce (IU), quien pretende que este acontecimiento entre en el Libro de los Récords Guinness.

El concierto, impulsado en colaboración con algunas asociaciones del pueblo y partidos políticos, llevará el nombre de "Músicos por la República" y está previsto que se celebre el próximo 18 de abril en la plaza de este municipio axárquico.

Para convocar a ese millar de músicos procedentes de toda España, Ponce explicó a Europa Press que se están utilizando las redes sociales de Internet, tales como Facebook o Tuenti, así como la página oficial de El Borge y el blog del alcalde.

Según el regidor, "ya son muchos los músicos de toda España que se han interesado por el acto y que están inscribiéndose para venir al municipio y participar en este importante evento festivo, cultural y sobre todo reivindicativo".

Diversos actos

Durante toda esa semana de abril el municipio acogerá diversos actos con la República como protagonista; así, se prevé que haya exposiciones sobre la recuperación de la memoria histórica, presentación de libros, etcétera. De igual modo, el mismo día 18 se entregarán los premios a las personas y colectivos que más hayan trabajado por el restablecimiento de la Tercera República.

Al acto se espera la asistencia del coordinador general de IU, Cayo Lara, y del responsable de la Red de Municipios por la Tercera República, Antonio Romero. Además, se invitará a todos los colectivos republicanos de España.

El Ayuntamiento de El Borge ha destacado en los últimos años por su lucha para la llegada de la Tercera República. De hecho, en 2005 fue el primer Consistorio a nivel nacional que aprobó en pleno la petición para que se celebrase un referéndum donde los españoles decidieran entre este régimen o la monarquía.

Además, este municipio es conocido también por ser el primero de la provincia de Málaga y uno de los primeros a nivel nacional en celebrar bautizos civiles, cambiando la pila bautismal y el agua bendita por la Carta Europea de los Derechos del Niño.

Fuente: La República.es


27 enero 2010

Cordero volvió al lugar del crimen



Foto: Leo La Valle/Efe


El momento le llegó pero se mantuvo en sus trece. No dijo nada que pudiera comprometerlo. Es más, sólo se dedicó a escuchar la larga lista de cargos que deberá enfrentar en Argentina por crímenes de lesa humanidad. Hoy de madrugada fue trasladado a un centro asistencial dependiente de las Fuerzas Armadas, donde fue enviado por cualquier eventualidad.

Fue sobre las 8.30 de ayer que el otrora hombre fuerte del Plan Cóndor aterrizó en Aeroparque, en el vuelo de Aerolíneas Argentinas que todos los días a esa hora llega desde Corrientes. Y a media mañana ya había registrado ingreso a la Secretaría del Juzgado Criminal y Correccional Federal Nº 7, que subroga el juez Norberto Oyarbide. Pero no dijo nada, se limitó a escuchar el requerimiento de la Justicia Federal Argentina que pesa sobre su persona por crímenes de lesa humanidad, cometidos en el marco de la coordinación represiva del cono sur.

Respecto a su estado de salud, que lo ayudó a eludir en reiteradas ocasiones su extradición desde Brasil, fuentes de la secretaría del juzgado que entiende en las causas donde es imputado Cordero manifestaron a la agencia Télam que “está lúcido pero se lo ve como un hombre muy mayor y el juez decidió hospitalizarlo hasta que los exámenes cardiológicos ordenados permitan saber su verdadera condición de salud y determinar mejor dónde permanecerá detenido”. A pesar de su hermetismo, el sindicado como uno de los principales nexos entre las dictaduras del Río de la Plata, a cargo de buena parte de los operativos que realizaban los grupos de tarea uruguayos en Argentina, estuvo en los tribunales hasta las primeras horas de la tarde.

Cordero ingresó a territorio argentino el lunes por la ciudad fronteriza de Paso de los Libres, provincia de Corrientes, siendo sometido a un chequeo médico para determinar si estaba en condiciones de ser trasladado. Tras el visto bueno de las autoridades sanitarias, Cordero fue examinado nuevamente y remitido a los juzgados, sitos en la calle Comodoro Py, en el barrio porteño de Retiro.

Respecto del lugar donde sería alojado al culminar su comparecencia, varios establecimientos de detención fueron barajados: el penal de Marcos Paz (que cuenta con un pabellón para encausados y procesados por delitos de lesa humanidad, con unidad sanitaria de alta complejidad), como así también la cárcel VIP para represores, ubicada en Campo de Mayo, dependencia del Ejército Argentino. Pero allí tampoco iría Cordero, dado que las 39 plazas disponibles están todas ocupadas, una de ellas por el ex dictador Jorge Rafael Videla. Finalmente, fuentes judiciales confirmaron a la diaria que Cordero estaría alojado en la alcaldía de los tribunales de Comodoro Py hasta entrada la madrugada de hoy, para luego ser trasladado al Hospital Militar Central, en el barrio de Palermo, a fin de examinarlo con detenimiento y diagnosticar de forma precisa su estado de salud.

Siempre según fuentes judiciales, trascendió que Cordero estaría necesitando que se le practique un cateterismo a fin de estabilizar su salud. El propio Oyarbide había enviado una carta a las autoridades judiciales de Brasil para responsabilizarse por la salud del detenido, asegurando que, además de brindarle todas las garantías del debido proceso, se le otorgará atención sanitaria. Su mal estado de salud, fue el argumento que hasta último momento utilizaron el represor y su abogado defensor para demorar su extradición.

De esta forma, el ex represor uruguayo ingresa al imponente escenario judicial que se presenta en la Argentina por estos días, ya que las megacausas “ESMA” y “Plan Cóndor” se activarán tras el receso impuesto por la feria judicial. Ambas podrían ser llevadas a juicio oral este mismo año. La comisión de Derechos Humanos de Uruguayos en Argentina recorrió ayer los despachos judiciales por los que Cordero se habituará a transitar, al menos en las próximas semanas, a los efectos de acceder a información de primera mano sobre el trámite de la causa y para reclamar que su detención se cumpla bajo estrictas medidas de seguridad.

Maximiliano Perel
desde Buenos Aires, Argentina

Fuente: La Diaria


Distribución de alimentos en Haití provoca sismos callejeros



Foto: AP


A pesar de que ciertos vientos de reanimación soplan en Puerto Príncipe, el sismo sigue vivo en las calles y remueve los puntos donde se aparcan inesperadamente, y con frecuencia de goteo, los camiones piñatas que distribuyen alimentos donados.

Cientos de personas en filas, amenazados por las armas de los efectivos de las Fuerzas de Estabilización de la ONU (MINUSTAH), u otros uniformados, aguardan su turno con la esperanza de que no se extinga la carga.

Es toda una odisea. En muchos casos, quienes logran vencer la barrera y ganar el premio, reciben un saco de arroz y un frasco de aceite, pero de esa forma el cargamento se esfuma en minutos, y no hay noticias de cuándo llegará el próximo, o si llegará.

Evidentemente, nadie asume la responsabilidad de distribuir lo que llega de una manera más equitativa. La repartición en bruto es todo un "show" mediático.

Televisoras de canales occidentales siempre aparecen de manera oportuna cuando se abre la piñata, y enfocan sus lentes a las banderas que etiquetan los sacos y dan cuenta de su procedencia.

La realidad es que aún es muy difícil hacerse de los alimentos para sobrevivir y se corre el riesgo de salir con un balazo de las llamadas fuerzas de paz en la peligrosa aventura de buscar comida para la familia.

Este martes, efectivos de la MINUSTAH cercaron la calle trasera del devastado complejo presidencial para distribuir unas decenas de sacos de arroz.

En la fila, sin embargo, esperaban miles, esperanzados con que la suerte les tocara el hombro para regresar con algo de comer a las plazas aledañas donde permanecen acampados sus seres más cercanos.

Cuatro tanquetas blancas con la sigla de la ONU en su piel blindada permanecieron apostadas en las esquinas, con ametralladoras apuntando a una multitud que vociferaba, insatisfecha con la forma en que se reparte la asistencia.

La vocera del Programa Mundial de Alimentos, Emilia Casella, afirmó que la organización lleva a Haití raciones para 100 mil personas cada día, pero la realidad indica que es necesario alimentar a dos millones.

Varias de las pequeñas carpas que sirven de techo a miles de familias en plazas y parques, son sustituidas por endebles casuchas de madera, consideradas por la población errante un refugio algo más seguro.

En camionetas, carretillas o acarreadas en la espalda, discretas cargas de tablas, planchas de "plywood" y palos llegan a estos asentamientos humanos y rápidamente comienzan a ser transformados en armazones techadas o en cuartuchos.

"Sabemos que al gobierno le tomará mucho tiempo encontrarle solución a los problemas, y tenemos que ir buscando opciones para mejorar las condiciones de vida, aquí viviremos mucho tiempo", comentó a Prensa Latina un joven en las inmediaciones del Palacio Nacional, una de las áreas colmadas por los desplazados.

El espíritu de cooperación está presente. Quien necesita un martillo y clavos, rápidamente indaga entre sus nuevos vecinos y algo aparece, y si no es así, aflora una buena recomendación de dónde encontrarlo.

La solidaridad humana en tiempos de catástrofe también se pone de manifiesto a la hora de levantar endebles techos y paredes, que protejan algo más del rocío, o la posible lluvia, y concedan cierta intimidad en las condiciones de hacinamiento en que se vive.

Aún son necesarias 200 mil tiendas de campaña para albergar a cerca de un millón de damnificados, según estimados de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU.

El terremoto provocó más de 150 mil muertos, unos 200 mil heridos y echó abajo las viviendas de un millón de personas.

Enrique Torres

Fuente: PL


“1325: Mujeres tejiendo la paz”





La declaración 1325 de las Naciones Unidas puso sobre la mesa la importancia de la participación de las mujeres en la resolución de conflictos y en la toma de decisiones para el mantenimiento de la paz y la seguridad. En octubre se cumplirán 10 años de su publicación. Un libro reúne, a través de 70 mujeres, algunas conocidas y otras anónimas, el trabajo que ellas hacen en sus respectivos países para la defensa de los Derechos Humanos y la protección de las mujeres y las niñas. La Resolución 1325 reconoce asimismo la necesidad de dar protección a las mujeres y niñas en los conflictos armados por su especial vulnerabilidad y por la práctica de las violaciones y el abuso sexual como arma de guerra y de dominación.

“1325: Mujeres tejiendo la paz”, publicado por la Fundación Cultura de Paz, hace un homenaje a algunas de las mujeres cuyo valor y fuerza son ejemplo para lucha contra las injusticias contra las personas, y en especial contra las mujeres y niñas.

Algunas ya son caras conocidas, como la activista saharaui Aminetu Haidar tras la huelga de hambre que durante 32 días mantuvo en el aeropuerto de Lanzarote hasta conseguir su reentrada en Marruecos. Reivindicaba su derecho a volver como miembro del pueblo saharaui, a pesar de lo que diga su pasaporte. Finalmente, y cuando su vida corría un serio peligro, pudo regresar sin doblegarse a una identidad impuesta que no acepta: volvió con un salvoconducto, sin firmar como marroquí en el formulario policial, motivo por el que comenzó su desafortunada aventura, a pesar de que siempre antes lo había hecho así.

Haidar ha sido víctima de detenciones frecuentes en Marruecos por participar en actos por la autodeterminación del pueblo saharaui y el cumplimiento de los Derechos Humanos en el Sahara Occidental. Las torturas han hecho mella en su cuerpo y goza por ello de una delicada salud. Nada de lo ocurrido a lo largo de los años ha detenido sus reivindicaciones.

El libro hace homenaje también a la periodista de nacionalidad rusa, aunque de padres ucranianos, Anna Politkovskaya, que fue asesinada en 2006 de un disparo en la cabeza al regresar a su casa. La periodista dedicó su vida a la denuncia del conflicto checheno y de la falta de libertad de información en su país. Fue amenazada de muerte en numerosas ocasiones por sus artículos de investigación, y llegaron a envenenarla.

El texto reconoce además la labor de varias españolas. Por citar algunas: Concepción Arenal Ponte, pionera en la defensa de los derechos de las mujeres ya en el siglo XIX, primera Visitadora de Cárceles de Mujeres, y organizadora de la Cruz Roja de Socorro en las guerras carlistas; la ensayista y filósofa María Zambrano, integrante de la generación de mujeres y feministas que vinieron a romper definitivamente la hegemonía de los hombres en las Humanidades; o Carmen Magallón, actualmente directora de la Fundación Seminario de Investigación para la Paz (SIP) y vicepresidenta de la Asociación Española de Investigación para la Paz (AIPAZ).

Mujeres, en definitiva, que alcanzando o no el reconocimiento popular, han dado prioridad a sus valores y dedican todos sus esfuerzos para su consecución, salvando como pueden los obstáculos del camino.

Fuente: AmecoPress


25 enero 2010

Movimientos sociales condenan militarización de Haití y exigen la abolición de la Deuda Externa





Comunicado de prensa


Con ocasión de la conferencia sobre la reconstrucción de Haití en Montreal y el Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores de la UE hoy en Bruselas, cientos de redes y organizaciones sociales internacionales censuran la intervención militar de EEUU y demandan la cancelación de la deuda externa del país caribeño.

Ante la Conferencia de Donantes para Haití, cientos de organizaciones y movimientos sociales sociales del mundo muestran su preocupación, sobre la base del contacto permanente y consulta con sus contrapartes en Haití, que “la respuesta internacional no sea coordinada sobre la base del respeto por la soberanía y en pleno acuerdo con las necesidades y demandas del pueblo haitiano”.

En una carta dirigida a los gobiernos participantes en la cumbre de Montreal exponen que “los gobiernos que componen la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (MINUSTAH), revisen las equivocadas políticas que han implementado en Haití”. La condición de vulnerabilidad del país a los desastres naturales no está desligada de estos países, que históricamente socavaron la soberanía del pueblo haitiano. “Así se generó una deuda histórica, social, ambiental y cultural en la cual estos países e instituciones multilaterales tuvieron una gran cuota de responsabilidad, por lo que se debe repararse esas deudas”, enfatiza la carta.

Los firmantes de la misiva, que cuenta con la firma del Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, entre otras, rechazan la militarización del país como una “falsa respuesta al reciente desastre y a la medida unilateral de Estados Unidos de enviar más de 20.000 soldados a resguardar sus intereses económicos y geopolíticos”. “La ocupación de las tropas en los últimos seis años, mediante la MINUSTAH, no contribuyó efectivamente a la estabilización ni a la provisión de infraestructura y bienes públicos, y nada indica que el mantenimiento de estas políticas sea efectivo de aquí en adelante”, explica Iolanda Fresnillo de la campaña ¿Quién debe a quién?.

La campaña por la abolición de la Deuda Externa ¿Quién debe a quién?, uno de los promotores de la carta, exige “la anulación inmediata e incondicional de la deuda externa reclamada a Haití, cuyo pago afecta millones de vidas humanas”. Igualmente, reclama que “los recursos destinados para el auxilio y la reconstrucción no generen nuevo endeudamiento, ni que sean impuestas condicionalidades o cualquier otra forma de imposición externa que desvirtúe ese objetivo”, como es práctica de las Instituciones Financieras Internacionales, como el Banco Mundial, el BID o el FMI y los llamados "países donantes”. Asimismo rechazamos que las empresas multinacionales aprovechen esta tragedia para encarar multimillonarios negocios mediante la reconstrucción del país, como sucedió en Irak, o explotar la mano de obra barata y aprovecharse de los recursos naturales”, añade Edith Pérez Alonso, también miembro de ¿Quién debe a quién?.

El comunicado internacional termina diciendo que “la sociedad haitiana, sus organizaciones, movimientos sociales y representantes democráticos deben ser los protagonistas en el esfuerzo internacional de reconstruir su país”. “El pueblo haitiano se ha levantado en tantas ocasiones a partir de su propia voluntad, y por lo tanto cualquier cooperación sólo puede ser efectiva si cuenta con la plena participación de la población”.

Más información:

Iolanda Fresnillo, iolanda.fresnillo@odg.cat, +34 678 29 69 79
Edith Pérez Alonso, paz@ecologistasenaccion.org, +34 647 86 43 09

Fuente: Quién debe a Quién


Comienza el Foro Social Mundial en su décimo aniversario





Con la asistencia de unos 30 mil delegados comienza hoy en Porto Alegre, capital del estado brasileño de Río Grande do Sul, el encuentro del Foro Social Mundial (FSM), que celebra su décimo aniversario.

La misma ciudad brasileña que acogió la primera edición y otras tres más a lo largo de esta década se encuentra lista para el encuentro, que se desarrollará desde mañana y hasta el viernes venidero, bajo el lema de 10 años después: desafíos y propuesta para otro mundo posible.

En la última edición, en 2009, efectuada en Belem, capital del estado brasileño de Pará, concurrieron 130 mil delegados y los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Venezuela, Hugo Chávez; de Bolivia, Evo Morales; y de Ecuador, Rafael Correa.

Todos estos mandatarios en una aparición conjunta criticaron las instituciones financieras internacionales, el mercado y las naciones ricas.

Los participantes en el encuentro de Porto Alegre, además de las discusiones sobre los rumbos de la economía y la política mundiales, tendrán entre los temas centrales el medio ambiente y asistirán a talleres, exposiciones, espectáculos y una feria de economía solidaria.

Asimismo, la Prefectura de Porto Alegre pretende organizar una recaudación de donativos para las víctimas del terremoto en Haití.

En declaraciones a la estatal Agencia Brasil, el empresario Oded Grajew, considerado el padre del FSM, consideró actual la propuesta de otro mundo es posible, creada en contraposición del avance del neoliberalismo, representado en el Foro Económico de Davos.

"Más que nunca otro mundo es posible. Hace 10 años el modelo neoliberal estaba en auge, Meném (Carlos, ex presidente de Argentina) era recibido como modelo a ser seguido. Hoy el cuado político mudó, principalmente en América Latina. Varios frecuentadores del Foro están hoy en los gobiernos", señaló.

En una década, apuntó, el FSM consiguió ideas que se transformaron en políticas públicas y llegó a presentar fórmulas para que países salieran de las crisis financieras.

Grajew explicó que el legado del mayor encuentro de movimientos sociales del planeta también incluyó la creación de una sociedad civil global, la cual se expande por el mundo y garantiza la actuación en espacios de decisión a nivel internacional.

Sentenció que "otro mundo posible se vuelve cada vez más urgente. La cuestión ambiental es una amenaza. Tenemos que tener otro modelo de producción, de consumo y otra relación con la naturaleza".

Fuente: PL


Alda Facio: “No alcanza con un sistema de cupo”





Al hacer un balance de las tres décadas de la Convención de la ONU contra la discriminación de la mujer, la jurista costarricense advierte sobre la “discriminación indirecta” hacia las mujeres, que persiste en las sociedades latinoamericanas. Lo que se logró; lo que falta hacer.

Es imposible no fijar la vista en sus anteojos: tienen marco turquesa y patillas verde fluorescente. El cabello corto y gris plata, a fuerza de canas que no pretende disimular, es otro de sus sellos distintivos. Está claro que la jurista costarricense Alda Facio busca romper con los estereotipos de género. Y predica con el ejemplo. Pero tiene otras singularidades: es una de las mayores expertas en temas de género y derechos humanos de las mujeres a nivel regional e internacional, y conjuga una extensa trayectoria en el campo de la academia y del activismo en el movimiento de mujeres latinoamericano. En una entrevista con Página/12, Facio advirtió que aunque en los libros de texto escolares se hayan ido eliminando los roles estereotipados de mujeres y varones, todavía “en las cabezas de las maestras se siguen repitiendo”. Señaló que los medios de comunicación tendrían que “autocensurarse” y dejar de difundir “publicidades sexistas” y consideró que los diarios que incluyen avisos de prostitución “están favoreciendo a los explotadores sexuales y abusadores sexuales”. Además, hizo un balance de la aplicación en la región de la Convención de las Naciones Unidas sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer, conocida por su sigla en inglés, Cedaw, de la que se acaban de cumplir tres décadas desde su adopción.

Facio es directora del Programa Mujer, Justicia y Género del Instituto Latinoamericano de la ONU para la Prevención del Delito (Ilanud), con sede en Costa Rica. Estuvo de visita en Buenos Aires, para participar del seminario “América Latina y El Caribe celebra los 30 años de la Cedaw”, que tuvo lugar en el Palacio San Martín, convocado por analizar los avances y desafíos en torno del tratado internacional más importante en materia de igualdad entre los géneros. Del encuentro participaron algunas de las más destacadas especialistas en la temática de la región.

–¿Qué balance hace de los 30 años de la Cedaw?

–Estamos avanzando muchísimo en la comprensión de lo que es la discriminación hacia las mujeres. Antiguamente se pensaba sólo en la discriminación directa: cuando las mujeres no podían estudiar tal carrera o no podían trabajar en determinado ámbito. En nuestra región no hay discriminación directa, prohibiciones concretas. Pero hemos visto que aun quitando las legislaciones y las políticas que imponen ese tipo de discriminación hacia las mujeres, persiste la discriminación indirecta, que es debida a la histórica desigualdad entre hombres y mujeres y a que los estándares en las políticas y leyes siguen siendo masculinos.

–¿Cómo se manifiesta?

–En la mayoría de los países estaba penalizado el adulterio para las mujeres, pero en el caso de los hombres, tenían que cometer concubinato escandaloso, tener una casa con una amante, pero no se castigaba el acto sexual en sí fuera del matrimonio. Ese tratamiento diferencial se eliminó. Pero los jueces y juezas interpretan en forma diferente el adulterio según quién lo cometió: en el caso de los hombres, se mantiene la idea de concubinato escandaloso; en cambio, si es una mujer, se considera que lo realizó con sólo pruebas circunstanciales. Otro ejemplo es la participación política: las mujeres tienen que hacer esfuerzos mucho más grandes para llegar a los mismos puestos y, una vez que llegan, se encuentran con que los hombres hacen arreglos políticos en los bares, jugando al golf, fuera del área del Congreso. Las mujeres, aunque tengan una empleada en su casa, tienen que administrar el hogar: se ha visto que las mujeres que están en cargos políticos no tienen la misma facilidad para ejercerlos que los hombres.

–¿Cómo se puede cambiar esa lógica

–No se pueden lograr cambios con modificaciones compartimentadas. No alcanza con un sistema de cupo o cuotas para las mujeres. Si no se cambian los roles y los estereotipos en la educación, y esta división sexual del trabajo dentro del hogar, entonces la participación política de las mujeres tampoco se va a dar en igualdad de condiciones. La Cedaw habla de eso: en su artículo 5º la Convención obliga a los Estados a cambiar esos estereotipos, es decir, la idea que tienen las personas de lo que es correcto para un hombre y adecuado para una mujer. Y eso es lo que los Estados no han hecho todavía. En algunos se han cambiado los libros de texto con los que aprenden a leer los niños y niñas, en los que se mostraba al papá leyendo el periódico y a la mamá preparando tortillas. Ese tipo de roles tan divididos y diferentes se han ido eliminando de los libros de texto, pero en las cabezas de las maestras se siguen repitiendo. Entonces hay que redoblar esfuerzos. Los medios de comunicación contribuyen muchísimo al mantenimiento de esos estereotipos.

–¿Cómo podrían los medios de comunicación contribuir en la lucha contra la discriminación hacia las mujeres?

–Los medios de comunicación podrían autocensurarse y no tener una publicidad tan sexista como la que hay ahora. Creo que ha repuntado aún más la idea de usar una mujer para vender una batería de un auto, una computadora o cualquier objeto.

–La mayoría de los diarios ganan importantes sumas de dinero con avisos de servicios sexuales que encubren situaciones de trata de mujeres para explotación sexual e incluso de abuso sexual de menores de edad...

–Es un mal entendimiento de lo que son la libertad de expresión y de prensa, que son muy importantes. No estoy promoviendo la censura. Pero la libertad de prensa tiene que ir acompañada de la responsabilidad de informar correctamente, sin parcializarse a favor de un grupo. En el caso de los avisos de servicios sexuales simplemente favorecen a los explotadores y abusadores.

–¿Cuáles son los desafíos pendientes en cuanto al cumplimiento y la aplicación de la Cedaw?

–Uno de los restantes es que todavía falta más comprensión por parte de funcionarios y funcionarias, como de la sociedad civil, de lo que significa la igualdad y cómo sí se puede vivir en igualdad. Porque la gente muchas veces tiene miedo y cree que la igualdad significa tratar a las mujeres como si fueran hombres, y no se dan cuenta de que están partiendo de un estándar masculino. Si para tener libertad de tránsito tengo que comportarme como hombre, eso no es igualdad, eso es discriminación. Si yo tengo que cambiar mi esencia, mi forma de ser, para gozar de algún derecho, eso es discriminación. La eliminación de la discriminación exige trato diferente para personas que están en posiciones diferentes. Hay que entender que no importa tanto el trato, sino cuál es el resultado de ese trato, de esa ley, de esa política. Si una ley de cupo tiene como resultado que haya más mujeres en los puestos de decisión política, entonces es una buena política. Si no hubo cambios, hay que repensarla. Hay que entender la igualdad pensando que se trata de igualdad en el goce de los derechos.

–¿Cambió el concepto de igualdad desde que se pensó la Cedaw hasta la actualidad?

–Sí, mucho. Cuando comenzó a funcionar el Comité de la Cedaw se decía que la mujer con más educación, con más fortaleza podía llegar a gozar de todos los derechos. Se hablaba del avance de las mujeres. Ya usar esa palabra, avance, le está diciendo que usted es la que está retrasada y tiene que avanzar. Ahora, en cambio, se señala que los Estados tienen una responsabilidad en buscar eliminar todas aquellas formas de discriminación que persisten y también tomar medidas para moverse en la dirección de la igualdad.

–¿Cuáles son los delitos que afectan en mayor medida a las mujeres en la región?

–Todos los que tienen que ver con la violencia sexual, que van desde la violación hasta los piropos en la calle.

–¿Los piropos?

–Son una forma de hostigamiento sexual que se vende más bien como si fuera algo bonito y bueno para las mujeres, pero que en realidad no deja caminar libremente: usted va pensando en su trabajo y un hombre pasa diciéndole piropos y la perturba y la saca de lo que tiene que hacer. Es una forma de agredir.

–¿Aunque el piropo sea lindo?

–Claro. Si les dijéramos frases bonitas a ellos no les gustaría. Casi siempre cuando una acción es unidireccional, no es buena para las mujeres. Por otra parte, estamos viendo mucha violencia física y psicológica de parte de hombres hacia sus parejas, en el matrimonio, en los noviazgos, posmatrimonio. También muchos femicidios. En Guatemala las cifras son altísimas. Hay muchas mujeres que son violadas, torturadas y asesinadas por ser mujeres. La violencia contra las mujeres tiene generalmente un grado de ensañamiento erótico, por llamarlo de alguna forma. La trata y el tráfico de mujeres están aumentando muchísimo. Es un problema que difícilmente puede solucionarlo un Estado en forma aislada. Debe enfrentarse a nivel internacional.

Mariana Carbajal

Fuente: Página 12


24 enero 2010

El torturador Cordero fue extraditado a Argentina





A las 7.30 horas lo sacaron del Hospital Santaniense y lo trasladaron en una ambulancia a Uruguayana. Al mediodía le hicieron sendos exámenes médicos en hospitales de Uruguayana y Paso de los Libres. Argentina se comprometió a cuidar su salud. Sería alojado en una cárcel especial.

El coronel (r) Juan Manuel Cordero Piacentini se transformó ayer en el primer militar uruguayo en ser extraditado a Argentina para que lo enjuicien por los crímenes de lesa humanidad cometidos durante el denominado "Plan Cóndor", la coordinación represiva establecida entre las dictaduras del cono sur en los años setenta y ochenta.

Manuel Cordero (71) fue finalmente entregado por la policía brasileña a Interpol de Argentina y deberá comparecer en 48 horas ante el Juzgado Federal de 7º Turno, a cargo del subrogante Dr. Norberto Oyarbide, quien quedó al frente de la histórica causa iniciada por el Dr. Juan José Galeano y continuada por el Dr. Guillermo Montenegro.

El juez Galeano había pedido la extradición de Cordero, junto a la de los ex militares José Gavazzo, Jorge Silveira y el policía Campos Hermida, pero el gobierno de Julio Sanguinetti no dio trámite a la requisitoria, que terminó cerrándose cuando el presidente Carlos Menem aprobó un indulto (Decreto 1003) para los militares uruguayos en 1989. En 2003 el Congreso Argentino declaró nulas las leyes de "obediencia debida" y "punto final" que otorgaron impunidad a las violaciones de los derechos humanos y los jueces consideraron inconstitucionales los indultos de Menem, que terminaron por caer definitivamente en el año 2006, cuando los pedidos de extradición se reactivaron.

Apología y fuga

La reiteración de los pedidos de extradición provocó la detención de ocho militares y policías (que luego serían procesados y condenados en Uruguay) miembros del aparato represivo de la dictadura que había actuado en Buenos Aires, pero Manuel Cordero logró evitar su captura y prisión preventiva porque ya había huido a Brasil.

En 2001, Cordero realizó declaraciones al periodista Raúl Ronzoni del semanario Búsqueda en las que justificó lo tortura aplicada sobre los presos políticos durante la dictadura y sus afirmaciones determinaron que de oficio el juez penal José Balcaldi le iniciara una causa por apología de ese delito.

Sin embargo, la defensa de Cordero ­a cargo entonces del abogado Alejandro Phaiff­ realizó una serie de maniobras dilatorias que incluyeron la recusación del juez por considerar que Balcaldi, quien había sido policía administrativo, estuvo bajo las órdenes del militar. El juez cerró el caso e inició otro por el delito de "desacato con ofensa".

En esa instancia, mediados de 2004, fue que Cordero huyó del país con destino desconocido y su requisitoria no se procesó porque el delito tenía una pena que no excedía los dos años exigidos en el Tratado de Asunción, con el que se dirimen las causas de extradición entre los países del Mercosur.

Búsqueda y amparo

Una fuente militar indicó a LA REPUBLICA que Cordero se había refugiado en Brasil y el dato fue derivado al activista brasileño Jair Krischke del Movimiento Justicia y Derechos Humanos de Porto Alegre, quien inició una paciente búsqueda del torturador uruguayo prófugo, que podía haber sido detectado en San Pablo.

Krischke fue quien encontró a Cordero en Santana do Livramento, escondido en la casa de su cuñado y alertó a las autoridades de Uruguay y Argentina. La información se filtró a la prensa y la revista Caras y Caretas obtuvo fotos del militar radicado en la rua Uruguai 1007 de la ciudad fronteriza con la uruguaya Rivera.

Cordero fue descubierto en enero de 2005 cuando se presentó en el consulado uruguayo para firmar un poder para que su cuñado cobrara su jubilación y se supo, insólitamente, que su presencia en Brasil era del conocimiento del propio canciller uruguayo Didier Opertti, quien autorizaba mensualmente el pago de sus haberes.

Durante dos años Cordero intentó radicarse definitivamente en Brasil. Primero, solicitó asilo político al definirse como perseguido del gobierno del frenteamplista Tabaré Vázquez, quien aún no había asumido. Luego pidió refugio e intentó obtener la ciudadanía brasileña por su condición de esposo de una ciudadana de ese país.

Requisitorias y prisión

Cordero volvió a "desaparecer" durante meses y se temía que hubiera huido a Paraguay, pero volvió a ser ubicado por Kirschke, quien viajó a Buenos Aires y promovió el pedido de extradición del juez federal Guillermo Montenegro, entonces a cargo de la causa Cóndor, quien reclamó su prisión preventiva.

En Uruguay, el juez penal de 19º Turno, Dr. Luis Charles, también lo requirió en el marco del caso de desaparición del uruguayo Adalberto Soba en Buenos Aires en 1976 y, simultáneamente, hubo una ampliación del pedido argentino por parte del juez Daniel Rafecas quien instruye la causa "Automotores Orletti".cDe ese modo, en febrero de 2007 se logró la detención del militar uruguayo quien fue trasladado a la ciudad de Porto Alegre para permanecer durante meses recluido en la sede de la Policía Federal gaúcha, hasta que logró su traslado a la cárcel de Livramento y a la Brigada Militar Nº 2, donde le otorgaron una "prisión domiciliaria".

La extradición de Cordero quedó en manos del presidente del Supremo Tribunal Federal (STF), Marco Aurelio de Melo (primo de Fernando Collor) quien demoró el proceso por un debate interno de Brasil donde se discutía la validez de una amnistía autoimpuesta por la dictadura en 1979 y se exigía el juicio a los violadores de los derechos humanos.

Trámite y definición

El expediente de la Extradición Nº 974 tuvo un largo trámite hasta el 11 de setiembre de 2008 cuando finalmente llegó al plenario del STF que en su primera sesión, tras escuchar los argumentos del ministro relator Marco Aurelio (que cedió la presidencia a su colega Gilmar Mendes) arrastró cuatro votos en contra de la extradición.

Sin embargo, el ministro Ricardo Lewandowski realizó un alegato a favor del enjuiciamiento de Cordero debido a la desaparición de niños. Aquella primera sesión terminó con los votos en contra de los ministros Marco Aurelio de Melo, Carlos Menezes, Carmen Lúcia y Eros Grau, y el voto a favor de Lewandowski.

El alegato de la minoría llevó al ministro César Peluso a pedir un cuarto intermedio y cuando la sesión se reanudó el 30 de octubre, sumó su votó a favor de la extradición y logró que le apoyaran los ministros Joaquim Barbosa, Carlos Ayres y Carmen Lúcia, quien cambió su votación. Esta vez el cuarto intermedio lo pidió Eros Grau.

La votación se encontraba 5 a 2 a favor de la extradición en los diez ministros que componen el cuerpo, donde sólo en caso de empate define el presidente del STF. Dos veces se pospuso la reanudación hasta que, el 6 de agosto de 2008, Eros Grou votó a favor y la sentencia de extradición a favor de Argentina se hizo inapelable.

Burocracia y dilaciones

El proceso burocrático del sistema judicial brasileño y las presiones políticas para que la extradición no se concretara en un escenario interno brasileño donde se sucedían los reclamos por esclarecer los crímenes de la dictadura, demoró el trámite de promulgación de la sentencia judicial.cTambién incidieron una serie de maniobras jurídicas dilatorias ensayadas por el abogado Julio Favero, que con el apoyo de Marco Aurelio de Melo logró que en diciembre de 2008 se otorgara la prisión domiciliara a Cordero, quien fue grabado mientras bebía cervezas en un bar, fumando y corriendo a su casa al sentirse filmado.cEsos videos fueron exhibidos por Krischke en un seminario en San Pablo frente a fiscales estaduales brasileños que elevaron sus quejas a las autoridades, que determinaron la realización de un chequeo médico, fijado para el 23 de noviembre de 2009, al que el militar uruguayo no asistió.

Finalmente, el 19 de enero, se ordenó la detención y prisión de Cordero para su traslado a Argentina vía Uruguayana, pero el torturador alegó sentirse mal y logró internarse por cuatro días en un hospital, hasta que peritos brasileños dictaminaron que podía viajar y lo llevaron ayer a las 7.30 de la mañana, en una ambulancia, hasta la frontera.

Trasladado

La ambulancia brasileña de Unidad de Terapia Intensiva (UTI) que, custodiada por la Policía Federal, trasladó al coronel Manuel Cordero hasta Uruguayana, llegó a la frontera con Argentina sobre las 11.30 horas y el militar fue sometido a un chequeo médico en el Hospital de la Casa de la Misericordia de la localidad brasileña.

Pasado el mediodía, Cordero traspasó los 1.419 metros del "Puente Internacional Augustín P. Justo­Getulio Vargas" que lo separaban de la ciudad de Paso de los Libres en Corrientes, Argentina, donde fue llevado a otro nosocomio, el Hospital San José, para que las autoridades argentinas le realizaran un nuevo estudio sobre su salud.

Fuentes policiales señalaron que fue fundamental para la autorización del traslado el compromiso asumido por el juez Norberto Oyarbide respecto a asegurar el estado sanitario del extraditado, que era esperado por otra ambulancia para ser llevado a Buenos Aires, donde en 48 horas asistirá a una audiencia de acusación. Cordero deberá designar entonces su defensa o recibir el apoyo de un abogado de oficio y será trasladado al Penal de Marcos Paz, a 48 kilómetros de la capital federal, o a las celdas especiales de los presidios de Villa Devoto, Ezeiza o Campo de Mayo, donde también están encarcelados otros violadores de los derechos humanos.

Roger Rodriguez
rogerrodriguez@adinet.com.uy

Fuente: La República


Jesucristo que estás en la mira





Las miras telescópicas de rifles empleados por soldados y marines estadounidenses, que incluyen a las utilizadas por las fuerzas especiales en Irak y Afganistán, así como las donadas para el entrenamiento del ejército iraquí, tienen grabadas citas del Nuevo Testamento. La empresa y contratista militar Trijicon, que fabrica los artefactos, anunció que dejará de grabar las citas bíblicas después de 30 años de hacerlo, sin quejas. Hace unos días se divulgó la existencia de éstas.

El Pentágono intentó primero desdeñar el asunto, pero luego aceptó “evaluarlo”. La compañía informó que enviará equipos para que las citas sean borradas de las miras, ya que el ejército y los marines tienen más de 300 mil de ellas. Todo parece indicar que las referencias bíblicas no valen tanto como para poner en riesgo contratos militares millonarios.

Las miras telescópicas, algunas con visión nocturna, muestran en bajorrelive las citas de la Biblia detrás del número de registro. Una es: “JN8:12”, en referencia a San Juan 8:12, la cual menciona un enunciado de Jesús: “Yo soy la luz del mundo: quien me siga no caminará en la oscuridad, sino tendrá la luz de la vida”. Otra mira tiene grabado “2Cor4:6”, en referencia a la segunda carta de San Pablo a los Corintios. Dice: “Para Dios, quien mandó que la luz brillara desde la oscuridad, ha brillado en nuestros corazones, para dar la luz del conocimiento de la gloria de Dios en la cara de Jesucristo”.

Cuando medios de comunicación abordaron el tema, voceros de varios estamentos de las fuerzas armadas y del Pentágono comentaron que “evaluarían la situación”, pero descartaron que se violara alguna regla gubernamental sobre el proselitismo religioso entre tropas estadounidenses.

En la empresa contratista se indicó que la práctica comenzó hace casi 30 años y que nadie se había quejado por ello.

Algunos críticos señalan que esto alimentará la percepción en países musulmanes de que Estados Unidos realiza una “cruzada” en sus invasiones bélicas. El general David Petreus, jefe del comando central encargado de las operaciones militares en Irak y Afganistán, comentó hoy en un foro en Wa-shington que “esta es una preocupación seria para mí y otros comandantes en Irak y Afganistán”.

David Brooks

Fuente: Página 12


Del planteamiento anticapitalista en Avatar





Son muchas las voces que le niegan a Avatar un posicionamiento político y calidad narrativa. Vamos a ir analizando los dos aspectos de la única forma coherente: juntos. Obviaremos la parte en la que los humanos no están presentes, dónde se cuenta el aprendizaje del protagonista de la forma de vida navi, que responde al esquema de una narración de aventuras y no aporta nada al análisis.

Si bien es cierto que en la cinta no hay ninguna situación social que pueda ser denominada ni remotamente marxista, comunista o socialista, algo que sería ingenuo esperar de una gran producción de Hollywood, si existe una fuerte y explícita presencia del capitalismo. Un capitalismo percibido como negativo y -más importante aún- por encima de los hombres que lo sustentan y no como emanación de su avaricia. No en vano todos los habitantes de la base de Pandora -militares, científicos y civiles- trabajan para la trasnacional -o transplanetaria en este caso- pero ninguno es el dueño, a ninguno lo vemos lucrarse sino que todos, de forma más o menos consciente, viven encerrados en esa base. Encerrados para trabajar.

El capitalismo como aspecto negativo aparece desde la primera vez que vemos a Jake Sully, el protagonista, marine y terrícola. Enseguida descubrimos los estragos que el capitalismo ha causado sobre su vida. Un hombre ha matado a su hermano por unos pocos dólares -podría haber sido un accidente o una enfermedad, pero en Avatar todas las muertes, incluso esta primera, son por dinero -, algo que a la trasnacional no le importa siempre que evite perder el capital invertido en el avatar del asesinado. No vemos un funeral, o algún pésame, sólo una escena dónde los representantes de la trasnacional ofrecen a Jake ocupar el puesto de su hermano mientras incineran el cuerpo. Jake es minusválido porque su pensión no le permite pagarse una operación que le devolvería la capacidad de andar, ser curado depende pues de la capacidad económica del enfermo. La suerte - compartir con su hermano el ADN por ser gemelos - y no su trabajo - algo más propio del llamado “sueño americano” - es lo único que le permite mejorar su situación -que debía ser bastante mala si consideramos que Jake va encantado a Pandora, descrita cómo un infierno dónde la muerte acecha en cualquier lugar.

Jake llega a Pandora, dónde lo primero que descubrimos no son los paisajes en tres dimensiones que han dado fama a la película sino el ejército. Acude a una charla de seguridad dada por el jefe del ejército que él mismo muestra, puesto que por su condición de marine conoce para que sirven esas sesiones, como un engañabobos para meter miedo y conseguir que los nuevos acaten sin dudar las normas de seguridad o restricciones que hay que cumplir en Pandora. La denuncia del miedo para obtener control.

Después aparecen los científicos. En Avatar, aunque los científicos parecen buenos también trabajan para la trasnacional. Se ve en una escena narrativamente muy eficaz dónde la doctora jefe del proyecto discute con el representante de la trasnacional y este responde enseñándole una piedra, el inoctanio, lo único por lo que están allí y lo que paga sus investigaciones. Sin ninguna explicación más, sin gastar el tiempo de la narración, sabemos que el inoctanio es el petróleo, el coltán, el gas, los diamantes, etc. La doctora ante el argumento económico agacha la cabeza y sigue trabajando en su investigación que incluye la “educación” de los navi, su colonización. La principal tarea de los científicos es convencer a los navi de las bondades que los humanos les ofrecen y que abandonen su asentamiento sobre un yacimiento de inoctanio. Incluso más adelante en la película, esta misma doctora que estudia a los navi y su entorno, dice no creer en sus prácticas. ¿No está entre las aspiraciones de los pueblos indígenas que su cultura deje de ser considerada superstición inútil frente a la ciencia occidental en manos de trasnacionales y poder tener hospitales, escuelas, etc acordes con su cultura?

Finalmente los navi son atacados. En este ataque la película resulta maniquea dividiendo el mundo entre buenos y malos, llegando incluso a ser excesivo el enfrentamiento personal entre el protagonista y el jefe del ejército invasor -los militares se muestran cómo ejército invasor, algo que no es baladí si, por ejemplo, lo comparamos con el tratamiento que las películas de vaqueros dan a la conquista del oeste, dónde no existe ningún ejército invasor sino unos hombres asediados por malvados indios. Pero la historia la cuenta un marine y una visión del mundo llena de matices no es lo más adecuado cuando las cosas las cuenta un militar. Es el espectador el que debe tener capacidad para ver que lo que sucede en Pandora no se decide en Pandora cómo lo que sucede en Irak no se decide en Irak o lo que sucedía en Vietnam no se decidía en Vietnam. Algunos detalles, cómo el representante de la trasnacional diciendo que para los accionistas es peor un trimestre con resultados económicos negativos que acabar con una tribu navi, nos inclinan hacia esa lectura.

Un detalle a destacar del ataque, más allá de la clara diferencia de fuerzas que recuerdan a tantas guerras libradas por el imperialismo, aunque en este caso contada desde el lado del más débil -de nuevo el ejemplo de las películas del oeste, o las de Rambo si se prefiere, nos enseñan cómo contar la historia desde el lado del débil no es lo más común en Hollywood- es que, tras el ataque inicial, cuando los navi se juntan dispuestos a luchar y el jefe del ejército comprueba que se agrupan enseguida habla de “combatir el terror con terror” y es jaleado por ello. Qué estrategia tan usada esa de convertir al que estorba en enemigo/terrorista. Avatar relaciona esa estrategia con los capitalistas y no, cómo suele verse en otras películas o telediarios, con comunistas y antisistema.

El ataque se decide en una reunión entre el jefe de la trasnacional, la jefa de los científicos, el jefe de los militares y el protagonista. Todos presentes en esta decisión menos los atacados y por lo tanto todos responsables de una u otra forma, lo que aleja la película del maniqueísmo ya comentado. En esa conversación aparece una grabación de Jake preguntando que pueden querer los navi de nosotros. ¿Unos vaqueros?, dice con ironía. Frente al mundo que vemos en Pandora, resumir la Tierra en una sola pregunta que nos lleva sin escapatoria a una sociedad consumista y sin nada que ofrecer es anticapitalista. Recuerda a aquella escena de “La vida de Brian” dónde los protagonistas se preguntan que han hecho los romanos por ellos, pero la respuesta es muy diferente: las carreteras, los acueductos, la seguridad, el alcantarillado, etc.

Finalmente la batalla termina y nosostros, menos ingenuos que el marine y menos excitados por la victoria, sabemos que los humanos volverán. Resistir implicaría una organización no solo militar, también intelectual, de infraestructuras, tecnológica, revolucionaria, como nos ha enseñado principalmente Cuba. Pero esperar que Hollywood cuente eso es ser demasiado ingenuo.

Ramón Andrio

Fuente: Rebelión


¡Enviamos médicos y no soldados!



En la Reflexión del 14 de enero, dos días después de la catástrofe de Haití que destruyó ese hermano y vecino país, escribí: “Cuba, a pesar de ser un país pobre y bloqueado, desde hace años viene cooperando con el pueblo haitiano. Alrededor de 400 médicos y especialistas de la salud prestan cooperación gratuita al pueblo haitiano. En 127 de las 137 comunas del país laboran todos los días nuestros médicos. Por otro lado, no menos de 400 jóvenes haitianos se han formado como médicos en nuestra Patria. Trabajarán ahora con el refuerzo de médicos nuestros que viajaron ayer para salvar vidas en esta crítica situación. Pueden movilizarse, por lo tanto, sin especial esfuerzo, hasta mil médicos y especialistas de la salud que ya están casi todos allí y dispuestos a cooperar con cualquier otro Estado que desee salvar vidas haitianas y rehabilitar heridos.”

“La situación es difícil -nos comunicó la jefa de la Brigada Médica Cubana- pero hemos comenzado ya a salvar vidas.”

Hora tras hora, de día y de noche, en las pocas instalaciones que quedaron en pie, en casas de campaña o en parques y lugares abiertos, por temor de la población a nuevos temblores, los profesionales cubanos de la salud comenzaron a laborar sin descanso.

La situación era más grave que lo imaginado inicialmente. Decenas de miles de heridos clamaban por auxilio en las calles de Puerto Príncipe, y un número incalculable de personas yacían, vivas o muertas, bajo las ruinas de barro o adobe con que habían sido construidas las viviendas de la inmensa mayoría de la población. Edificios, incluso más sólidos, se derrumbaron. Fue necesario además localizar, en medio de los barrios destruidos, a los médicos haitianos graduados de la ELAM, muchos de los cuales fueron afectados directa o indirectamente por la tragedia.

Funcionarios de Naciones Unidas quedaron atrapados en varios de sus albergues y se perdieron decenas de vidas, incluidos varios de los jefes de la MINUSTAH, una fuerza de Naciones Unidas, y se desconocía el destino de cientos de otros miembros de su personal.

El Palacio Presidencial de Haití se derrumbó. Muchas instalaciones públicas, incluso varias de carácter hospitalario, quedaron en ruinas.

La catástrofe conmovió al mundo, que pudo presenciar lo que estaba ocurriendo a través de las imágenes de los principales canales internacionales de televisión. De todas partes, los gobiernos anunciaron el envío de expertos en rescate, alimentos, medicinas, equipos y otros recursos.

De conformidad con la posición pública formulada por Cuba, personal médico de otras nacionalidades, como españoles, mexicanos, colombianos y de otros países, laboró arduamente junto a nuestros médicos en instalaciones que habíamos improvisado. Organizaciones como la OPS y países amigos como Venezuela y de otras naciones suministraron medicamentos y variados recursos. Una ausencia total de protagonismo y chovinismo caracterizó la conducta intachable de los profesionales cubanos y sus dirigentes.

Cuba, al igual que lo ha hecho en situaciones similares, como cuando el Huracán Katrina causó grandes estragos en la ciudad de Nueva Orleáns y puso en peligro la vida de miles de norteamericanos, ofreció el envío de una brigada médica completa para cooperar con el pueblo de Estados Unidos, un país que, como se conoce, posee inmensos recursos, pero lo que se necesitaba en ese instante eran médicos entrenados y equipados para salvar vidas. Por su ubicación geográfica, más de mil médicos de la Brigada “Henry Reeve” estaban organizados y listos con los medicamentos y equipos pertinentes para partir a cualquier hora del día o de la noche hacia esa ciudad norteamericana. Por nuestra mente no pasó siquiera la idea de que el Presidente de esa nación rechazara la oferta y permitiera que un número de norteamericanos que podían salvarse perdieran la vida. El error de ese Gobierno tal vez consistió en su incapacidad para comprender que el pueblo de Cuba no ve en el pueblo norteamericano un enemigo, ni como culpable de las agresiones que ha sufrido nuestra Patria.

Tampoco aquel Gobierno fue capaz de comprender que nuestro país no necesita mendigar favores o perdones de quienes durante medio siglo han tratado inútilmente de ponernos de rodillas.

Nuestro país, igualmente en el caso de Haití, accedió de inmediato a las solicitudes de sobrevuelo en la región oriental de Cuba y a otras facilidades que requerían las autoridades de Estados Unidos para prestar asistencia lo más rápidamente posible a los ciudadanos norteamericanos y haitianos afectados por el terremoto.

Estas normas han caracterizado la conducta ética de nuestro pueblo que, unido a su ecuanimidad y firmeza, han sido los rasgos permanentes de nuestra política exterior. Eso lo conocen bien cuantos han sido adversarios nuestros en la esfera internacional.

Cuba defenderá firmemente el criterio de que la tragedia que ha tenido lugar en Haití, la nación más pobre del hemisferio occidental, constituye un reto a los países más ricos y poderosos de la comunidad internacional.

Haití es un producto neto del sistema colonial, capitalista imperialista impuesto al mundo. Tanto la esclavitud en Haití como su ulterior pobreza fueron impuestas desde el exterior. El terrible sismo se produce después de la Cumbre de Copenhague, donde fueron pisoteados los derechos más elementales de 192 Estados que forman parte de la Organización de Naciones Unidas.

Tras la tragedia, se ha desatado en Haití una competencia por la adopción precipitada e ilegal de niños y niñas, que obligó a que la UNICEF tomara medidas preventivas contra el desarraigo de muchos niños, que despojaría a familiares allegados de tales derechos.

El número de víctimas mortales sobrepasa ya las cien mil personas. Una elevada cifra de ciudadanos ha perdido brazos o piernas, o ha sufrido fracturas que requieren rehabilitación para el trabajo o el desenvolvimiento de sus vidas.

El 80% del país debe ser reconstruido y crear una economía suficientemente desarrollada para satisfacer las necesidades en la medida de sus capacidades productivas. La reconstrucción de Europa o Japón, a partir de la capacidad productiva y el nivel técnico de la población, era una tarea relativamente sencilla en comparación con el esfuerzo a realizar en Haití. Allí, como en gran parte de África y en otras áreas del Tercer Mundo, es indispensable crear las condiciones para un desarrollo sostenible. En solo 40 años la humanidad tendrá más de 9 mil millones de habitantes, y enfrenta el reto de un cambio climático que los científicos aceptan como una realidad inevitable.

En medio de la tragedia haitiana, sin que nadie sepa cómo y por qué, miles de soldados de las unidades de infantería de marina de Estados Unidos, tropas aerotransportadas de la 82 División y otras fuerzas militares han ocupado el territorio de Haití. Peor aún, ni la Organización de Naciones Unidas, ni el Gobierno de Estados Unidos han ofrecido una explicación a la opinión pública mundial de estos movimientos de fuerzas.

Varios Gobiernos se quejan de que sus medios aéreos no han podido aterrizar y transportar los recursos humanos y técnicos enviados a Haití.

Diversos países anuncian, por su parte, el envío adicional de soldados y equipos militares. Tales hechos, desde mi punto de vista, contribuirían a caotizar y complicar la cooperación internacional, ya de por sí compleja. Es necesario discutir seriamente el tema y asignar a la Organización de Naciones Unidas el papel rector que le corresponde en este delicado asunto.

Nuestro país cumple una tarea estrictamente humanitaria. En la medida de sus posibilidades contribuirá con los recursos humanos y materiales que estén a su alcance. La voluntad de nuestro pueblo, orgulloso de sus médicos y cooperantes en actividades vitales, es grande y estará a la altura de las circunstancias.

Cualquier cooperación importante que se ofrezca a nuestro país no será rechazada, pero su aceptación estará subordinada por entero a la importancia y trascendencia de la ayuda que se requiera de los recursos humanos de nuestra Patria.

Es justo consignar que, hasta este instante, nuestros modestos medios aéreos y los importantes recursos humanos que Cuba ha puesto a la disposición del pueblo haitiano no han tenido dificultad alguna en llegar a su destino.

¡Enviamos médicos y no soldados!

Fidel Castro Ruz
Enero 23 de 2010
5 y 30 p.m.

Fuente: CubaDebate