
Minerva, Maria Teresa y Patria
Heroínas de la lucha antitrujillista.
Hijas de Mercedes Reyes Camilo (alias Chea) y Enrique Mirabal, comerciante y hacendado. Nacieron en Ojo de Agua, en Salcedo, en ese momento común de la Provincia Espaillat, República Dominicana. La primera en nacer fue Patria Mercedes, el 27 de febrero de 1924, poco antes de que abandonaran el país las tropas interventoras de Estados Unidos, la segunda fue bautizada con los nombres de María Argentina Minerva, nació el 13 de marzo de 1926, y la tercera, Antonia María Teresa, vino al mundo el 15 de octubre de 1935.
En Ojo de Agua realizaron sus primeros estudios. Más tarde, en 1938, Patria, Minerva y otra hermana suya que aún vive, Bélgica Adela, alias Dedé (2 de marzo de 1925) fueron enviados a estudiar al colegio Inmaculada Concepción, en La Vega. María Teresa permaneció en el hogar por cuestiones de edad: apenas tenía tres años.
De las cuatro hermanas, Minerva, según atestiguan quienes le conocieron desde su infancia, demostró que vino al mundo con una inteligencia prodigiosa y con una notoria sensibilidad espiritual, factores estos que la convirtieron en una persona sumamente atractiva; y en una devoradora de libros sobre literatura y poesía. En sus ratos libres, Minerva además se ejercitaba en la pintura. Todas las hijas del matrimonio Mirabal Reyes, eran hermosas, pero la belleza de Minerva fue legendaria. En el colegio donde estudió en La Vega, y donde se graduó de bachiller con excelentes notas en 1946, participó como actriz de varias obras teatrales, y en otras actividades culturales donde actuó como declamadora.
En junio de 1949, Minerva y sus padres, invitados por las máximas autoridades de su provincia, asistieron a una fiesta ofrecida en Santiago en el Palacio de la Gobernación en honor al dictador Trujillo, que marcaría el inicio del rumbo trágico para toda la familia: Trujillo conoció a Minerva Mirabal y se sintió atraído por su belleza. Ya en ese momento Minerva había conocido al joven dirigente comunista Pericles Franco, uno de los fundadores del Partido Socialista Popular, quien había estado en la cárcel varias veces, y con quien estableció amistad tan íntima, que mucho sospechaban que sostenían relaciones románticas.
A los pocos días después que Trujillo fijó sus ojos en Minerva, de nuevo la familia Mirabal recibió, a mediados de agosto, otra invitación del gobierno, esta vez para que asistieran a la fiesta de inauguración del Hotel Montaña, en Jarabacoa. En esa oportunidad el dictador y su hijo Ramfis bailaron con Minerva. Trujillo aprovechó la ocasión para demostrar con galanterías su atracción hacia ella, conducta que no fue del agrado de la joven y por tal motivo dejó de bailar.
El 12 de octubre de ese mismo año, día del descubrimiento de América, con el supuesto propósito de homenajear a la sociedad de la provincia Espaillat, Trujillo organizó una nueva fiesta a la que invitó a la familia Mirabal, la cual fue efectuada en “Villa Borinquen”, lugar de descanso del tirano situado en las cercanías de San Cristóbal. La invitación la llevaron personalmente a la residencia de la familia de la heroína, el Gobernador de Moca, Antonio De La Maza y el Senador de la provincia, Juan B. Rojas, clara señal del notable interés que tenía Trujillo de encontrarse de nuevo con Minerva.
Cuando esta tercera invitación fue recibida por la familia Mirabal, su madre se opuso a que Minerva asistiera a la fiesta, pero luego de examinar las implicaciones políticas que tendría tal negativa, decidieron enviar a la misma a una representación integrada por el padre, y además Patria, Minerva, y Dede, los respectivos esposos de la primera y la tercera, Pedro González y Jaime Fernández.
En esta oportunidad el tirano dominicano tan pronto llegó al lugar, reinició con mayor brio su intento de atraer a la joven Mirabal. Bailó en varias oportunidades con ella, conversó largamente en medio del salón con la pretendida y de nuevo fue rechazado.
Según su biógrafo William Galván, la inteligente y bella muchacha no sólo desairó a Trujillo, sino que solicitó al dictador que “dejara tranquilo a ese joven tan inteligente y preparado que era Pericles Franco”, solicitud que molestó profundamente al dictador.
Y lo que fue peor: después de enterarse la familia de la conversación entre Trujillo y Minerva, todos llenos de temores, sin avisar previamente, se retiraron de la fiesta, desatando la cólera del sátrapa que vio en esa actitud una irreverencia hacia su persona.
Apenas pocos días después de la fiesta, Enrique Mirabal, quien incluso por “consejos” del gobernador de Moca había enviado un telegrama al tirano excusándose del retiro de su familia del acto por “motivos de salud”, fue detenido y conducido a la cárcel. Poco más tarde, su hija, deseada por Trujillo, también fue apresada, y casi concomitantemente varias de sus amigas: Enma Rodríguez, Violeta Martínez y Brunilda Soñé. Todas las prisioneras fueron investigadas sobre las supuestas relaciones de Minerva con miembros del Partido Socialista Popular, y particularmente, con el dirigente comunista Pericles Franco. Duraron en prisión varias semanas.
Pero a partir de este momento, fue montado sobre la familia Mirabal, y sobre todo, a Minerva y sus relacionados, un riguroso espionaje, y Trujillo en persona —(y el gobernador de Moca)— era informado permanentemente sobre todas sus actividades.
Y el padre, particularmente fue sometido a graves humillaciones y a otras varias prisiones que terminaron enfermándole espiritual y físicamente. Murió el 14 de diciembre de 1953.
En 1954, encontrándose de vacaciones en Jarabacoa, Minerva conoció allí a Manuel Aurelio Tavares Justo (alias Manolo), también estudiante de derecho, con quien estableció relaciones que la llevarían al matrimonio en noviembre del año siguiente. El mismo año que conoció a Manolo, su hermana María Teresa, se inscribió en la misma universidad a estudiar arquitectura, carrera que no terminó, pues solo alcanzó el grado de técnica en Agrimensura. Durante ese período ambas hermanas vivieron juntas en una pensión de la ciudad capital. Poco después María Teresa conocería a Leandro Guzmán, con quien contrajo matrimonio.
Al igual que Minerva, Manolo Tavares tenía una elevada sensibilidad por los problemas sociales y políticas y ya para ese momento, aunque secretamente, era un fervoroso opositor al régimen de Trujillo. Y por ello sus amistades eran cuidadosamente seleccionadas en función de la unidad de criterios respecto a la trágica situación imperante en el país.
Los últimos años de la década de los cincuenta fueron de inquietud social en toda América Latina, pues la caída, primero, del dictador colombiano Rojas Pinalla, más tarde, la del venezolano Pérez Jiménez y en 1959 la huida de Cuba del dictador Batista, tras el triunfo revolucionario de las fuerzas rebeldes de Fidel Castro, no sólo abrieron las compuertas de la democracia en esos países, sino que levantaron la esperanza de cambios profundos en todo el continente.
República Dominicana no escapó a esa realidad. Y con ello no es casual que en enero de 1959 en una reunión familiar efectuada en la residencia de Guido D’Alessandro, sobrino de Manolo, donde se encontraban Minerva, Manolo, María Teresa, Leandro Guzmán y otras personas, donde se pasó revista a la situación política creada en el Caribe, y muy particularmente a la cubana después del triunfo de Castro, la heroína examinó por primera vez la posibilidad de organizar un movimiento para el derrocamiento de Trujillo.
Las ideas de Minerva prendieron en todos los asistentes y fue acordado ese día iniciar los contactos con amigos y relacionados en todo el país.
Por otra parte, la expedición armada del 14 de junio, procedente de Cuba, si bien fue aplastada por la dictadura, también influyó en la conciencia de la juventud dominicana, y esa es la razón que explica, que el nuevo movimiento político antitrujillista que comenzó a construirse y que efectuó su primera asamblea constitutiva en Mao el 10 de enero de 1960, en la Hacienda de Conrado Bogaert, adoptara como nombre el de la fecha de esa expedición.
En esa asamblea clandestina a la que asistieron delegados de todo el país, en la cual sólo estaban presentes dos mujeres (Minerva y Dulce María Tejada Gómez), la deidad de Ojo de Agua, tuvo una participación muy importante, interviniendo en varias oportunidades.
Para presidir la Agrupación 14 de junio (véase) fue elegido Manolo Tavares Justo, Presidente, Pipe Faxas, Secretario General y el ingeniero Leandro Guzmán, como tesorero y los demás, vocales.
Pero a los pocos días de la exitosa Asamblea de Mao, una delación llevó a los servicios secretos de la tiranía informes no sólo con los nombres de los principales conjurados, sino con muchos detalles sobre la importancia de la misma. La acción de los agentes represivos fue inmediata. El primero en ser detenido en su residencia en Montecristi lo fue Manolo Tavares, a mediados de enero. Días más tardes, Minerva, luego su hermana María Teresa, y su esposo Leandro Guzmán y también Pedro González. Al final de ese mismo mes, más de un centenar de miembros del 14 de junio habían caído presos. Todos pasaron por la cárcel de la cuarenta donde fueron sometidos a increíbles torturas. No pocos perdieron la vida.
Simultáneamente junto a Minerva, fueron apresadas otras mujeres: Ing. Tomasina Cabral, Dra. Fe Violeta Ortega, Miriam Morales y la Dra. Asela Morel.
Es importante apuntar que la prisión de tantas personas, en su mayoría muy jóvenes procedentes de la clase media alta, algunos cuyos padres tenían vínculos muy estrechos con el tirano, creó un clima de tensión nacional sumamente adverso al gobierno. Y a ello se agregó la denuncia hecha por la iglesia católica por medio de una carta pastoral condenando la acción.
Tal situación obligó a Trujillo, al parecer, a poner en libertad a las mujeres detenidas, el 7 de febrero de 1960, y al mes siguiente y subsiguiente, a decenas de jóvenes varones presos por simples sospechas. Sin embargo, el Dr. Tavares Justo, Leandro Guzmán, Pedro González, y los demás dirigentes de importancia del movimiento, quedaron detenidos.
Meses después, encontrándose la dictadura en una fase represiva general que bordeaba la locura —(en estos días Trujillo ordenó el asesinato de Rómulo Betancourt, Presidente de Venezuela) el 18 de mayo, Minerva y María Teresa, fueron de nuevo apresadas, y sometidas a la justicia por “atentar contra la seguridad del Estado” y condenadas a cinco años de prisión.
En agosto de 1960, la Organización de Estados Americanos (OEA) en reunión de Cancilleres efectuada en San José de Costa Rica, condenó al gobierno dominicano con sanciones económicas por encontrar a Trujillo culpable del atentado al Presidente de Venezuela Y al propio tiempo acordó que una comisión de esa entidad internacional visitase la República Dominicana para que rindiera un informe sobre la situación del país.
En el marco de esta circunstancia fueron liberadas "
bajo palabra" las hermanas Mirabal y otras mujeres detenidas.
En octubre el Dr. Manolo Tavares y Leandro Guzmán, fueron trasladados a la cárcel de Salcedo, y varias semanas después, en noviembre, fueron enviados a la de Puerto Plata.
En esa población visitaron Minerva y María Teresa, y (otros familiares) a sus maridos presos, a pesar de que habían recibido informaciones de que se preparaba un "
accidente" contra las Mirabal.
El 25 de noviembre, Minerva y María Teresa, partieron de nuevo hacia Puerto Plata. Le acompañó también Patria, esposa de Pedro González, que guardaba prisión en La Victoria.
Para tal ocasión contrataron un jeep, un vehículo fuerte, pues la carretera elegida, la que conduce a Puerto Plata por la vía de Tamboril, era difícil, y además, se encontraba en mal estado. Le acompañaba como chofer, Rufino de la Cruz Disla.
En la visita que hicieron a Manolo y Leandro, las hermanas Mirabal comentaron a sus maridos los rumores que circulaban en Salcedo sobre la posibilidad que sufrieran un “
accidente”, estilo clásico que utilizó la satrapía cuando ordenaba la desaparición de un opositor importante, con la supuesta intención de ocultar el crimen.
El informe preocupó enormemente a los dirigentes del 14 de junio, y Manolo sugirió que cesaran los viajes, y que se mudaran a Puerto Plata, para evitar transitar por carretera. La recomendación llegó tarde. La orden de asesinar a las hermanas Mirabal ya había sido cursada, y en Puerto Plata se encontraban ya los ejecutores: Ciríaco de la Rosa, Ramón Emilio Rojas Lora, Alfonso Cruz Valerio, y Emilio Estraba Malleta, todos miembros de Servicio de Inteligencia Militar. El último, de origen cubano, había prestado esos mismos servicios a la dictadura de Fulgencio Batista.
Cuando las hermanas Mirabal abandonaban a Puerto Plata rumbo a su hogar, fueron detenidas aparatosamente por un vehículo que interceptó el jeep que los conducía. Introducidas a empujones al carro de los matones, y llevadas a un lugar previamente escogido en la carretera bordeaba por un precipicio, y allí fueron muertas brutalmente asesinadas a garrotazos y luego de puestos los cadáveres en el jeep, los sicarios, lo precipitaron hacia el abismo.
He aquí la fría narración de uno de sus autores: “
Después de apresarlas —narra Ciríaco de la Rosa—
las condujimos al sitio cerca del abismo, donde ordené a Rojas Lora que cogiera palos y se llevara a una de las muchachas. Cumplió la orden en el acto y se llevó a una de ellas, la de las trenzas largas (María Teresa). Alfonso Cruz Valerio eligió a la más alta (Minerva), yo elegí a la más bajita y gordita (Patria) y Malleta, al chofer, Rufino de La Cruz. Ordené a cada uno que se internara en un cañaveral a orillas de la carretera, separadas todas para que las víctimas no presenciaran la ejecución de cada una de ellas. Ordené a Pérez Terrero que permaneciera en la carretera a ver si se acercaba algún vehículo o alguien que pudiera enterarse del caso. Esa es la verdad del caso. Yo no quiero engañar a la justicia ni al pueblo. Traté de evitar el desastre, pero no pude, porque de lo contrario, nos hubieran liquidado a todos”.
Rufino de la Cruz (1923-1960).
Campesino, conductor y héroe. Nació en Salcedo en 1923, en cuyos campos se dedicó al cultivo de la tierra de sus familiares. Simpatizante de la causa antitrujillista, en 1960 acompañó como chofer, a las Hermanas Mirabal, durante el viaje semanal que efectuaban a la cárcel pública de Puerto Plata, con el propósito de visitar allí a sus esposos. Murió asesinado, junto a las heroínas, en La Cumbre, lugar cercano a dicha ciudad.

Campaña 16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres
25 de noviembre10 de diciembre de 2005
Por la salud de las mujeres, por la salud del mundo:
¡NO MAS VIOLENCIA!
La campaña 16 Días de Acción Contra la Violencia hacia las Mujeres, cuyo lema este año es “Por la Salud de las Mujeres. Por la salud del mundo:¡No más violencia!”, se realizará entre el 25 de Noviembre y el 10 de Diciembre de 2005. Cabe destacar que en esta oportunidad es Isis Internacional, quien opera como punto focal informativo para América Latina y el Caribe.
(Mujereshoy)
Miles de activistas de todo el mundo participan en esta campaña, que al igual que el año pasado estará centrada en la interrelación entre la violencia sexista y la pandemia del VIH/Sida, que afecta cada vez más a mujeres y niñas. Las mujeres de todo el mundo viven relaciones de género desiguales que afectan directamente su vida afectiva y sexual, impidiéndoles tomar decisiones en pos de su protección y acceder a servicios de salud, lo que vulnera sus derechos humanos.
Toda la información necesaria, basada en el Paquete de Información para la Acción (Take Actio Kit) del CWGL se encuentra en español, inglés y portugués y está disponible en el sitio de Isis: www.isis.cl.
América Latina y el Caribe presentes
Las distintas organizaciones y redes de mujeres, así como gobiernos, paramentario/as y medios de comunicación en general se encuentran trabajando de manera conjunta para lograr un mayor impacto mediático. Asimismo, cabe señalar que detrás de la organización de esta campaña se encuentra la colaboración interagencial de Naciones Unidas: Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (Unifem); Fondo de población de las Naciones Unidas (FNUAP); Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); Organización Panamericana de la salud(OPS); Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (UNICEF); Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación de las Naciones Unidas para la Promoción de la Mujer (INSTRAW); así como la participación del Grupo Parlamentario Interamericano sobre Población Y Desarrollo (GPI); la Comisión Interamericana de Mujeres(CIM); la Alianza Latinoamericana contra la Violencia de Género e ISIS Internacional.
Fechas importantes
25 de Noviembre: Día Internacional No más violencia contra las Mujeres
01 de Diciembre: Día Mundial del VIH/SIDA
06 de Diciembre: Aniversario de la Matanza de Montreal
10 de Diciembre: Día Internacional de los Derechos Humanos.
Fuente: Isis Internacional 

El cantautor cubano Silvio Rodríguez participó en la multitudinaria marcha que se realizó ayer contra el presidente de Estados Unidos, George W. Bush.
"Me opongo a esos ladrones y asesinos que quieren adueñarse de nuestro planeta a costa del hambre y la miseria". P. L.
"
Mi presencia aquí no es como artista, sino como ser cívico y terrícola que se opone a esos ladrones y asesinos que quieren adueñarse de nuestro planeta a costa del hambre y la miseria", afirmó Rodríguez en un panel de la Tercera Cumbre de los Pueblos.
El fundador del movimiento de la Nueva Trova cubana se convirtió en el centro de atención del encuentro de organizaciones sociales, alternativo a la Cuarta Cumbre de las Américas que comenzó ayer en ese balneario argentino.
Durante una charla con participantes en la llamada cita de los gobernados, el conocido trovador culpó a la política aplicada por sucesivos gobiernos de los Estados Unidos, de la falta de oportunidades para millones de seres humanos.
Denunció que por ese y otros males, como la carencia de escuelas, alimentación y salud pública para tantos niños que inútilmente mueren en esta vida, se sumó ayer a la movilización continental anti-Bush, quien llegó el jueves a Mar del Plata.
Rodríguez, que cantó junto a otros músicos en la clausura de la Cumbre de los Pueblos, en el Polideportivo marplatense, acusó a la Casa Blanca de invadir países y asesinar a personas inermes para apropiarse de los recursos naturales ajenos.
"
Luego quieren darnos lecciones de democracia y de humanidad y que lloremos con ellos sus muertos, que dicho sea de paso son los muertos de la injusticia", enfatizó el cantautor.
"
Por eso vine a Argentina, como un latinoamericano más, ejerciendo mi derecho", agregó el artista, tras referirse a la política de hostilidad de Washington hacia La Habana.
"
Soy de un país que lleva casi medio siglo bloqueado de la forma más brutal que recuerde la historia de los bloqueos del mundo, cercado, además, por el imperio más grande y poderoso de la Tierra", precisó.
Indicó que durante todos estos años, "
a Cuba se la ha tratado de marginar, desacreditar, destruir y calumniar, pero estoy aquí para decir que estamos vivos y seguimos adelante".
En sus reflexiones sobre el encuentro de los pueblos subrayó que la cita organizada por la Alianza Social Continental es una forma que adopta el sueño de los próceres de la región, quienes preconizaron una América unida, vinculada y piadosa.
"
Creo que este es uno de los pasos que, espero, haga posible ese sueño americano", sentenció.
Rodríguez también actuó ayer en el Estadio Mundialista de la urbe bonaerense junto a sus compatriotas Vicente Feliú y Amaury Pérez, el uruguayo Daniel Viglietti, el argentino Rally Barrionuevo y el chileno Francisco Villa.
Fuente: La república

La campaña busca evitar que se aprueben propuestas del gobernador de CaliforniaHace de la política un espectáculo y sigue como perro faldero las decisiones de Bush, dicen
AFP El consagrado actor Warren Beatty y el realizador cinematográfico Rob Reiner iniciaron una campaña contra el gobernador y ex colega Arnold
Terminator Schwarzenegger, a una semana de unas elecciones especiales en California consideradas cruciales para su futuro político.
En lo que ha sido calificado como una "
guerra entre estrellas de Hollywood", Warren Beatty, de 68 años, lanzó una campaña radial en la que insta a los californianos a votar en contra de las medidas -promulgadas por Schwarzenegger- en las elecciones especiales del estado el próximo 8 de noviembre.
"
Si no eres rico y estas medidas ganan, tú pierdes", dice Beatty en un anuncio radial que comenzó a transmitirse este miércoles, pocos días antes de las elecciones californianas, convocadas por el gobernador para conseguir el respaldo a tres propuestas que los legisladores -de mayoría demócrata- se han negado a aprobar.
"
En lugar de atacar los verdaderos problemas en nuestras escuelas, Schwarzenegger ataca a los maestros. En lugar de atacar el costo de la salud, ataca a los enfermeros. En lugar de atacar la seguridad, ataca a la policía y a los bomberos", añade.
La guerra entre estrellas de HollywoodTambién el actor y realizador Rob Reiner, de 58 años, acudirá a la Federación Estadunidense de Artistas de Radio y Televisión, para intentar convencer a los californianos de votar contra su ex colega.
El actor de When Harry met Sally (1989) iniciará su campaña junto a actores del programa televisivo That 70's show, de la cadena Fox.
La campaña de Beatty contra el ex Terminator, de 58 años, cobró vigor a finales de septiembre. Durante una Convención de enfermeras en Oakland (California). Beatty acusó al gobernador republicano de hacer de la política "
un espectáculo" y seguir como un perro faldero la política del presidente George W. Bush.
Beatty, consagrada estrella protagonista de Bonnie and Clyde, negó intentar arrebatarle en las elecciones de 2006 en California el puesto al ex actor de películas de acción.
En esa ocasión Beatty respondió al insulto de "
chiflado" que le lanzó Schwarzenegger luego de que criticara su gestión en mayo pasado.
"
Yo no digo que está chiflado. Yo digo que es un político conservador que haría lo que fuese para continuar recibiendo dinero de los republicanos e intentar ser popular al mismo tiempo", indicó.
Beatty condenó al mandatario estatal por no criticar las "
apuestas erróneas" de Bush al invadir Irak e ignorar varias advertencias que hubieran evitado los ataques del 11 de septiembre de 2001.
Ante las risas y aplausos de la audiencia, Beatty fue más lejos y se burló de la carrera e intereses de su colega de Hollywood.
Beatty acusó a Schwarzenegger de haber convocado a un referéndum para avivar su campaña política ante las elecciones estatales del año próximo.
De un total de ocho propuestas que estarán a votación en las urnas, el gobernador intenta conseguir la aprobación de las número 74, 75, 76 y 77.
La 74 busca aumentar el tiempo de dos a cinco años para que un maestro alcance estatus permanente en un plantel. La 75 está por la aprobación de empleados públicos antes de que su sindicato pueda utilizar dinero de su sueldo con fines políticos.
La 76 planea reformar el sistema fiscal y, de ser aprobada, impondrá un tope en los gastos del Congreso. Además permitiría al gobernador pagar deudas y balancear el presupuesto sin incrementar impuestos.
La 77 intenta modificar las demarcaciones políticas de los distritos.
Expertos consideran que la aprobación de las medidas daría un impulso a la campaña de relección del ex actor, en momentos en que se encuentra en su nivel más bajo de popularidad.
Sendas encuestas del Instiuto Field y del periódico Los Angeles Times arrojaron este miércoles que una mayoría de californianos votará en contra de las propuestas promovidas por Schwarzenegger.
Fuente: La Jornada