Mostrando las entradas con la etiqueta correo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta correo. Mostrar todas las entradas

17 mayo 2008

Esquina Suecia en venta???




Una encuesta entre la población del país realizada por encargo del sindicato SEKO (de los empleados públicos del sector de servicios y comunicaciones), dió como resultado que la mayoría no está de acuerdo en que el gobierno de la derecha privatice las farmacias, los ferrocarriles, correos y el sector energético.

El estado sueco ha sido propietario hasta ahora, de los sectores estratégicos económicos y de servicios, que permiten volcar el resultado de las ganacias al conjunto de la sociedad.

Sin embargo, en los pasados gobiernos socialdemócratas ya habían comenzado las privatizaciones, a nivel nacional y comunal, de algunas de las empresas y servicios en forma total o parcial.

Recientemente el actual gobierno de derecha hizo su primera privatización. Vendió a la multinacional francesa Pernod-Ricard, la empresa Vin&Sprit de destilación de bebidas alcóholicas, entre ellas fabricante de la marca estrella de las exportaciones suecas: el vodka Absolut.

Ahora en la lista de empresas con participación total o parcial del Estado puestas en venta, el ministro de Finanzas Mats Odell tiene al correo (Posten), las farmacias (Apoteket), los ferrocarriles(SJ), la empresa de energía eléctrica (Vattenfall), al banco Nordea, a la compañía de seguros Vasakronan y la de telecomunicaciones Telia-Sonera, también la bolsa OMX.

-Para la mayoría de la gente el Correo es sagrado (ha existido durante tres siglos) y no debe venderse, dice Janne Rudén presidente de Seko al comentar el resultado de la encuesta. Y agrega que tampoco se acepta que se venda SJ, Apoteken y Vattenfall. En cambio, no les preocuparía si se privatizan Nordea, Telia Sonera y Vasakronan.

Seko, que no simpatiza con las privatizaciones y lanzó por estos días una campaña de afiches contra las mismas, sin embargo aceptó la reciente fusión de Correos de Suecia con los de Dinamarca, aunque se opone a que esta empresa sea introducida en la Bolsa.

Fuente: Liberación